logo

PRIMER GRADO DE PRIMARIA

...

PRIMER GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, PRIMERA SESIÓN


En esta sesión, iniciando la segunda unidad, se trabajará la primera competencia, relacionada a la construcción de la identidad como persona humana, creada por Dios, y todo lo que implica. El desempeño a observar es que el alumno identifica que Dios manifiesta su amor en la creación y lo relaciona con el amor de su entorno.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, observaremos la imagen de una familia. Los niños tienden a comentar inmediatamente lo que observan, por lo que se puede jugar, despertando su curiosidad, a que guarden silencio absoluto por un momento, hasta que el docente les dé la señal y puedan resolver lo que observan, ya que no es una imagen difícil. Luego, como aproximación a una idea inicial, se le repartirá unas palabras desordenadas, las cuales podrán organizar correctamente si colocan los números de mayor a menor. Dicha frase dice “Están con su familia”, lo que es la respuesta a la pregunta que hará el profesor: ¿Por qué estas personas están tan contentas?
A manera de transición al juzgar, podemos comunicar el propósito de la sesión: “Hoy vamos a conocer más sobre la vida de Jesús, que también fue un niño como nosotros y también creció con una familia”.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, proponemos que la lectura bíblica sea bastante corta y focalizada, por lo que es conveniente que el docente comente, previamente, un poco el contexto, y es que un ángel se apareció a avisarle a un grupo de pastores que el niño Dios había nacido. Los pastores, así, contestan lo que señala la lectura, y esta sección permite comentar con los estudiantes qué fue lo que encontraron al llegar.
Para comprobar la comprensión del pasaje, encontrarán en el proyecto una ficha con 3 preguntas de opción múltiple, que se resolverá con orientación del docente dentro de lo que sea necesario. Esta evaluación objetiva servirá como instrumento de evaluación.
 
Finalmente, en el Actuar, comentando que tanto María como José amaban a Jesús, asemejándolos a cualquier familia, se motiva a los niños a dibujar su propia familia, además de colorear los valores que creen que cultiva su familia o las cosas positivas que ellos observan en casa. Algunos niños querrán pintar todos los corazones, o dudarán y pintarán solo uno, lo cual no es problema, pero es importante que se les oriente a pensar en ejemplos que les ayuden a identificar estas cualidades, ya que queremos que las valoren y experimenten la respectiva gratitud por ello. Este trabajo final también puede servir como un instrumento de evaluación.
Para comprobar la comprensión del pasaje, encontrarán en el proyecto una ficha con 3 preguntas de opción múltiple, que se resolverá con orientación del docente dentro de lo que sea necesario. Esta evaluación objetiva servirá como instrumento de evaluación.
 
Como cierre de la sesión, se puede hacer un gran mural de exposición en donde se peguen todos los trabajos.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

d1 Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

FICHA 3

PDF3
exploreexplore

FICHA 4

PDF4
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 2

PPT2
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.

Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

rectangle

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024