logo

SEXTO GRADO DE PRIMARIA

...

SEXTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, OCTAVA SESIÓN


En esta sesión, buscamos trabajar la primera competencia, segunda capacidad y tercer desempeño, que se aprecia cuando el estudiante demuestra su amor a Dios atendiendo las necesidades del prójimo y fortalece así su crecimiento personal y espiritual. Siendo que se aproxima el fin de año, se realizará una reflexión sobre la propia conducta, en relación al sentido real de la Navidad, para los cristianos.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, si bien haremos mención del color blanco, tal como se aplica al estudiar el calendario litúrgico, este no será el centro del tema. Ocurre que los colores sirven para evocar sentimientos o pensamientos y, en el caso de la Navidad, puede haber un amplio abanico de interpretaciones. Por ejemplo, en algunas ciudades del Perú, se ha interiorizado decoración que mucho tiene que ver con el hemisferio norte o historias de Papa Noel, mas no coinciden con el clima de muchas regiones o las costumbres que corresponden a Latinoamérica originalmente.
El color blanco, entonces, puede traer, en algunos contextos, esta connotación internacional. En otros en los que esto no haya ocurrido, quizás sea más sencillo asociar el color con la pureza e, incluso, con elementos de la liturgia. Para abordar este tema es que pedimos a los niños hacer una lluvia de ideas con respecto a qué relación creen que tiene con la Navidad, y, luego de ello, pasar a qué significa la Navidad para los estudiantes, dejando libertad a todos los significados que surjan.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos una adaptación y resumen de una catequesis del Papa Francisco, en la que nos recuerda diversos puntos a trabajar. Esta información puede ya haberse oído anteriormente, ya que en la Iglesia se mantiene el sentido central de la Navidad, que es el nacimiento de Jesús. Mediante un parafraseo o comentario, se busca que los niños asimilen esta información y la expliquen con sus palabras, demostrando mayor entendimiento del tema. Al reflexionar sobre lo sencillo que es banalizar la natividad del Señor, se prepara al corazón para que, cuando oigamos el relato del nacimiento, este cale de la mejor manera posible.

 
Finalmente, en el Actuar, se realizará el completamiento de una frase: “Esta Navidad, me gustaría…” y lo que los estudiantes decidan colocar a continuación. Es necesario orientar esta actividad para que se dirija a cambios de conducta, pero también es posible que surjan buenos deseos, incluso aquellos que no están en manos de los niños. Más que negarlos, les damos un espacio, pero siempre priorizando la mejora personal, con la pregunta: Ante este problema, ¿hay algo que podamos hacer nosotros?

 


 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

d3 Demuestra su amor a Dios atendiendo las necesidades del prójimo y fortalece así su crecimiento personal y espiritual.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024