
SEXTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, SEPTIMA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la segunda competencia, cuarta capacidad y octavo desempeño, por el que el estudiante actúa con liderazgo realizando y proponiendo acciones a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa, fraterna y solidaria con los demás. En esta sesión, se tomará una lección específica, que cuestiona las normas de los tiempos de Jesús para revelarnos la importancia de cuidar lo que sale de nosotros, más que lo que ingresa a nuestro cuerpo, inclusive. En esta oportunidad, nos centraremos específicamente en las palabras que decimos, aunque el pasaje bíblico comprende todo aquello que sale del corazón del hombre.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, leeremos un relato incompleto, en el que el personaje principal, Emilia, se suele comportar muy adecuadamente, pero tiende a hacer comentarios que pueden resultar hirientes. Y en cuanto se da que un sacerdote le llama la atención con firmeza y amabilidad, pero no se narra qué ocurre después, por lo que los alumnos pensarán en diversas alternativas de finales. La propuesta inicial es que se haga en grupos: no obstante, si el docente considera que es mejor hacer directamente una lluvia de ideas en general, el resultado será el mismo, ya que se tendrán diferentes opciones de finales para la historia. Si estos se parecen mucho entre sí, el docente complementará las ideas brindadas, para así poder contemplar tanto escenarios positivos como negativos.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se leerá únicamente 4 versículos del Evangelio de San Mateo, saltando una parte, para dar un mensaje conciso. En los tiempos de Jesús, la religiosidad se había convertido en un motivo más de opresión para los judíos, en algunos casos como, por ejemplo, al tener que seguir normas bastante estrictas, especialmente relacionadas a la pureza de los alimentos o diferentes ritos que había que realizar para consumirlos. La ofensa a estas tradiciones era tomada como una ofensa a Dios. Sin embargo, Jesús, muy a menudo, desafió el orden establecido en ese momento, revelando qué quería Dios en realidad, dando importancia a cosas que a lo mejor se dejaban de lado.
En este caso, interpretamos aquello que sale de la boca del hombre como sus palabras, y cómo estas pueden dañar al otro. Si una persona parece ser obediente o diligente con sus deberes, pero lastima a otros con lo que dice, no puede decir que esté actuando como Dios le pide, que es con amor hacia los demás y hacia uno mismo. Se pedirá a los alumnos que resuelvan 2 preguntas que ayuden a aterrizar estas reflexiones, para así pasar a la siguiente parte. Como se había mencionado, la lectura nos da pie a rechazar todo pecado que contamine el corazón, no únicamente las palabras que decimos, pero encontramos en estas un primer paso a identificar el pecado que nos lleva a restar amor a los demás.
Finalmente, en el Actuar, los alumnos recibirán una ficha más, en la que se coloca el final de la historia, con algunas palabras con letras desordenadas. Intentarán descubrir qué dicen estas palabras para poder leer el final de la historia y, una vez establecida la lección, deberán explicar: ¿qué deberían hacer las personas para aplicar aquello que aprendió el personaje de la historia? De manera que nos acerquemos lo más posible al trabajo concreto del desempeño.
En este caso, interpretamos aquello que sale de la boca del hombre como sus palabras, y cómo estas pueden dañar al otro. Si una persona parece ser obediente o diligente con sus deberes, pero lastima a otros con lo que dice, no puede decir que esté actuando como Dios le pide, que es con amor hacia los demás y hacia uno mismo. Se pedirá a los alumnos que resuelvan 2 preguntas que ayuden a aterrizar estas reflexiones, para así pasar a la siguiente parte. Como se había mencionado, la lectura nos da pie a rechazar todo pecado que contamine el corazón, no únicamente las palabras que decimos, pero encontramos en estas un primer paso a identificar el pecado que nos lleva a restar amor a los demás.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d8 Actúa con liderazgo realizado y proponiendo acciones a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa, fraterna y solidaria con los demás.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño