logo

SEXTO GRADO DE PRIMARIA

...

SEXTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, SEXTA SESIÓN


En esta sesión, buscamos seguir trabajando la segunda competencia, tercera capacidad y sexto desempeño, que permite al alumno reconocer que las enseñanzas de Jesucristo le permiten desarrollar actitudes de cambio a nivel personal y comunitario. El tema a tratar será llamado “La salud de nuestro espíritu” y guarda relación con la unidad en el sentido de cómo nos permitirá analizar si priorizamos lo que ocurre en nuestro interior.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, hablaremos directamente del concepto en cuestión, preguntando a los alumnos si creen que el espíritu puede enfermarse. En parejas o de manera individual, responderán a esta pregunta mediante ejemplos, de manera que, como solemos hacer, podamos recoger sus ideas al respecto. En la sesión, el docente encontrará algunas ideas que pueden ayudar a dirigir una reflexión sobre el tema.
Cabe mencionar que las dificultades mencionadas en la sesión son también malestares psicológicos, sociales o emocionales, y no se trata de generar una división o exclusión entre ellos, sino simplemente ayudar a los alumnos a reflexionar sobre cómo está su mundo interior y, con ello, su relación con Dios.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos una pequeña lectura en la que Jesús enfatiza que ha venido al mundo por los enfermos, no por los sanos o perfectos. Esta lectura presenta una gran oportunidad de percibir el amor de Dios, quien siente misericordia y amor incluso por quienes nos alejamos de Él, lo que nos motiva día a día a intentar superar aquello que no nos permite disfrutar de su compañía. Enfermarnos del espíritu será, para efectos de comprensión del tema, lo que nos ocurre cuando pecamos, representando tanto la causa como la consecuencia.
Dentro de esta sección, se hará una mención rápida de los sacramentos de sanación, evidencia de que la Iglesia, por Dios, se preocupa por el bien de nuestro corazón, y que tanto la unción de los enfermos como la reconciliación son vías de gracia para sanar nuestras almas. La unción de los enfermos puede traer un bienestar que, incluso, trascienda la enfermedad o genere calma en la persona que padece; mientras que la reconciliación nos da fortaleza y perdón, necesarios para continuar en la lucha contra el pecado.
 
Finalmente, en el Actuar, con el objetivo de utilizar algunos conceptos muy cercanos a nuestra realidad pero que, a la vez, tienen consecuencias muy concretas en nuestras vidas, resolveremos una sopa de letras que nos ayudará a poder encontrar los opuestos a diversas virtudes, conocidos como los pecados capitales. Este ejercicio nos ayudará a distinguir vicios muy cotidianos, de lo que nos enseña Jesús mediante su vida y palabra.
Dentro de esta sección, se hará una mención rápida de los sacramentos de sanación, evidencia de que la Iglesia, por Dios, se preocupa por el bien de nuestro corazón, y que tanto la unción de los enfermos como la reconciliación son vías de gracia para sanar nuestras almas. La unción de los enfermos puede traer un bienestar que, incluso, trascienda la enfermedad o genere calma en la persona que padece; mientras que la reconciliación nos da fortaleza y perdón, necesarios para continuar en la lucha contra el pecado.
 


 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

d6 Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le permiten desarrollar actitudes de cambio a nivel personal y comunitario.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024