logo

SEXTO GRADO DE PRIMARIA

...

SEXTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, SEGUNDA SESIÓN


En esta sesión, buscamos seguir reforzando la segunda competencia y tercera capacidad, además del quinto desempeño, por el que el alumno o alumna expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario. Si bien se propone que esta sesión se relacione al mes morado y al Señor de los Milagros, no se tratará de manera directa la tradición, pero sí servirá para explicar cómo así hay tantas personas que con mucha fe y devoción participan de las procesiones y otras costumbres.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, compartiremos un relato en el que un personaje pide disculpas a otro y, a pesar de que lo perdona, desea seguir haciendo diversas acciones para compensarle, ya que considera serio lo que hizo en su contra, incluso si no fue intencional. Esta historia tiene un final alegre, y por supuesto que trae consigo muchos aspectos variables o relativos, ya que cada error o interacción entre dos personas es diferente. Más que crear normas rígidas sociales con respecto al perdón, se busca ahondar en el sentimiento de la persona que ha dañado al otro ya que, ¿qué nos puede llevar a querer exceder lo “obligado”, que no sea el amor? ¿por qué otra razón nos importa compensar al otro, a veces no solo pidiendo disculpas, sino demostrándole con acciones lo que sentimos?

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se leerá en voz alta o reproducirá el audio de un fragmento del Evangelio de San Lucas, en el que se habla de una mujer pecadora que echa perfume a los pies de Jesús, mientras le llora. Jesús explica un poco más sobre cómo es Dios, que perdona hasta al más pecador si es que hay real arrepentimiento y verdadero dolor en el corazón, lo que lleva a, necesariamente, no querer pecar más. La actividad consistirá en escuchar esta lectura y seleccionar las palabras que completarán algunos espacios en blanco, y luego responder a una pregunta sobre esta mujer, zanjando definitivamente que su acción no es negativa, aunque otros la condenaran por ello y por sus pecados.

 
Finalmente, en el Actuar, se creará un pequeño “libro”, muy breve, con 5 demostraciones de devoción que las personas utilizan para expresar cariño o dolor a Dios. Dichas expresiones pueden ser más o menos cercanas a la realidad de los chicos, dando la oportunidad, también, de seleccionar cuál les agrada más o menos. Precisamente en este diálogo de diferenciar lo que es una obligación de lo que se hace de corazón, podemos retomar lo expresado en el relato inicial, siendo importante que estos gestos nazcan del corazón.

 
De manera alternativa, se puede hacer una oración final silenciosa, motivando a los alumnos a pensar: ¿cómo puedo, este mes, acercarme más al Cristo Moreno que saldrá en el anda?

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

d5 Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

FICHA 3

PDF3
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024