logo

SEXTO GRADO DE PRIMARIA

...

SEXTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, OCTAVA SESIÓN


En esta sesión, buscamos seguir trabajando la primera competencia, segunda capacidad y cuarto desempeño que permite a la persona fomentar en toda ocasión y lugar una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se plantea dos opciones para el docente, siendo estas bastante similares entre sí, y con un fin similar. En ambos casos, queremos que se reflexione sobre la imposibilidad de que un líder o, en general cualquier persona, sea perfecta. Más bien, nos detendremos en ver que es valioso rescatar las virtudes y buscar mejorar los defectos. Para ambas actividades se usará el mismo material, que es “perfil” hipotético de algunos niños. Si los estudiantes intentan hacer bromas que impliquen a compañeros del aula, justamente este tipo de comentarios servirán para el punto que estamos mencionando, ya que todos tenemos cualidades y oportunidades de mejora; pero lo trascendental es que se busque encontrar formas en que estas personas, imperfectas como son, puedan desempeñar una labor noble y justa en su papel de presidentes. Gane quien gane las elecciones o el debate planteado o, incluso si no hay ganadores, todos son buenos candidatos si se esfuerzan en explotar o bueno y en mejorar aquello que sea necesario, y en eso nos concentraremos en esta oportunidad.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, revisaremos un resumen de la historia de un par de reyes de los tiempos antiguos del pueblo de Israel, quienes llegaron luego del llamado de Samuel, lo que se revisó la sesión anterior. En este caso, gran parte de la reflexión se ha realizado ya en la sección del Ver, pero se volverá a reforzar que Dios llama a personas que, pueden no ser “perfectas”, pero que pueden aportar algo valioso. En este caso, aportan al camino que vive el pueblo de Israel, y nosotros podemos aportar a la vida de otras personas o a nuestro entorno en general. Para comprobar la lectura, los alumnos deberán extraer hechos importantes, y completar un esquema que simplifica lo que sería una línea de tiempo, aunque esta no cuente con fechas específicas, sino más bien una secuencia.

 
Finalmente, en el Actuar, cada alumno realizará una revisión personal, en sintonía con los temas que se vienen trabajando, para poder describir cómo puede impactar en su entorno y en la convivencia que este presenta si explota alguna de las cualidades mencionadas que considere tener, y si corrige o intenta mejorar un defecto.

 

https://drive.google.com/uc?export=download&id=1ytzDrl5zBeBbuTBOUXl_exyTfCXKJcJ6
 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

d4 Fomenta en toda ocasión y lugar una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024