logo

SEXTO GRADO DE PRIMARIA

...

SEXTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, SEXTA SESIÓN


En esta sesión, buscamos volver a trabajar la segunda competencia, cuarta capacidad y sétimo desempeño, siendo esta una sesión adicional, por lo que el docente podrá prescindir de ella o incluirla según su calendarización y lo que sea más provechoso para su unidad. EL tema a tratar será el de un profeta menor, llamado Jonás.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, leeremos un resumen del relato bíblico del profeta Jonás. Como se ha mencionado, este pertenece al grupo de profetas menores, lo cual significa no que tiene menor importancia, sino que tiene una menor aparición en la Biblia. Esta historia tiene elementos bastante llamativos, como el hecho de que fue “comido” por un pez y permaneció dentro de él por 3 días. No obstante, nos centraremos, el día de hoy, en un calificativo que usaremos con cierta libertad, que es la palabra “testarudo” o “terco”, para enfatizar que puede ocurrir que las personas nos opongamos a la voluntad de Dios, creyendo que podemos decidir o pensar mejor cómo se deben dar las cosas.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, recuperaremos un fragmento del Evangelio de San Mateo. En esta oportunidad, no nos centraremos en profundizar en las realidades teológicas de este pasaje, sino en la referencia directa a lo ocurrido con Jonás y cómo es posible hacer un paralelo con la muerte de Jesús, antes de resucitar y que se concrete la redención por nuestros pecados. La capacidad de observar las acciones de Dios, las escrituras y todo aquello que va encajando y coincidiendo es un alimento, creemos, para la fe de los alumnos. No siempre, por no decir “casi nunca”, podremos entender el Plan de Dios. Sin embargo, podemos intentar estar expectantes, atentos, y abiertos a que nos diga lo que quiere de nosotros. Tanto el momento del Ver como del Juzgar van de la mano, y nos permiten cuestionarnos sobre esta terquedad que todos podemos presentar, para dar paso a una autorrevisión que haremos en el momento final.

 
Finalmente, en el Actuar, cada estudiante resolverá a las siguientes preguntas: ¿qué significa ser testarudo o testadura ante lo que Dios me pide? ¿Qué significa ser flexible y abierto a su voluntad? En la sesión encontraremos los enlaces para leer la Homilía del Papa Francisco y un comentario de enseñanzas de Joseph Ratzinger. Recomendamos a los docentes leer estas fuentes como un apoyo adicional para orientar esta pregunta. No obstante, es bastante abierta y personal, en el sentido de que queremos que los alumnos se acostumbren a hacer una revisión de vida real y concreta, que los involucre de forma particular a ellos, por lo que bastará con dar algunos ejemplos diversos. Quizás podemos ser tercos ante la búsqueda de mantenernos en nuestros pecados, que nos son cómodos, buscando hasta la sinrazón para sentir que son las decisiones correctas. Quizás queremos corregir a Dios en lo que observamos que ocurre o que permite. Diferentes formas pueden darse, por lo que será importante preguntarnos si estamos o no abiertos a lo que nos pide Dios, usualmente manifestado en nuestra conciencia en el día a día.

 


 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

d7 Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios mediante la búsqueda de espacios de oración y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad desde las enseñanzas de Jesucristo.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024