
SEXTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, QUINTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la primera competencia y primera capacidad, así como el tercer desempeño, por el que el estudiante demuestra su amor a Dios atendiendo las necesidades del prójimo y fortalece así su crecimiento personal y espiritual. El tema será uno reubicable, para que el docente pueda colocarlo en la fecha que resulte más conveniente para su calendarización, siendo recomendado que se acerque al 30 de agosto, día en que se conmemora a Santa Rosa de Lima. En esta época, además, se suelen presentar temporales y fenómenos climáticos que serán mencionados en la sesión.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se dialogará brevemente a lo que se suele denominar “vientos de Santa Rosa”, lo que también le da el nombre a la sesión. Los alumnos, junto con el docente, comentarán qué significan estas expresiones, y qué han observado que ocurre con el clima a finales de agosto de cada año. Si no es algo que hayan notado, se comentará que suelen coincidir vientos huracanados y fuertes lluvias en este momento. El objetivo del diálogo no es introducir misterio alrededor de este fenómeno, sino simplemente dialogar sobre cómo el clima va cambiando, sea por que corresponde naturalmente o, lo que nos interesa en esta ocasión, por intervención del hombre.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, conoceremos a algunos santos, entre ellos, San Francisco de Asís, reconocido por su amorosa relación con la naturaleza y los animales como hermanos de los seres humanos, todos hijos y creación de Dios. Los alumnos deberán leer los párrafos sobre 4 santos y responder algunas preguntas para comprobar la lectura.
Luego de ello, se organizará el aula en grupos de 3 o 4 personas y, a cada grupo, se le repartirá una lista de retos. El grupo, según la cantidad de miembros que tenga, deberá elegir los desafíos a planificar y trabajar. No se trata de que cada uno elija un reto sino que, si el grupo tiene 3 personas, elegirán 3 retos para todos, 4 retos si son 4, y así sucesivamente. Deberán plantear, de la manera que elija el docente, cómo realizarían estos retos y, de forma opcional, puede quedar como trabajo por puntaje adicional el traer evidencias de que cumplieron dichos desafíos.
Finalmente, en el Actuar, cada estudiante creará una oración a Santa Rosa en la que se le pida intercesión por nuestras intenciones, tanto a nivel del cuidado de la creación, como el desarrollo de nuestros propios valores para ello.
Luego de ello, se organizará el aula en grupos de 3 o 4 personas y, a cada grupo, se le repartirá una lista de retos. El grupo, según la cantidad de miembros que tenga, deberá elegir los desafíos a planificar y trabajar. No se trata de que cada uno elija un reto sino que, si el grupo tiene 3 personas, elegirán 3 retos para todos, 4 retos si son 4, y así sucesivamente. Deberán plantear, de la manera que elija el docente, cómo realizarían estos retos y, de forma opcional, puede quedar como trabajo por puntaje adicional el traer evidencias de que cumplieron dichos desafíos.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d3 Demuestra su amor a Dios atendiendo las necesidades del prójimo y fortalece así su crecimiento personal y espiritual.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño