
SEXTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, TERCERA SESIÓN
En esta sesión, continuaremos trabajando la segunda competencia y tercera capacidad. A su vez, el quinto desempeño, que permite que el estudiante exprese el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario. En este caso, si bien haremos una breve revisión de nuestros conocimientos de los relatos del Antiguo Testamento, el foco de estos se renovará con una importante instrucción de Jesús, quien nos enseñó que Dios es constante en su cuidado y amor, por lo que primero debemos buscarlo a Él.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, leeremos una breve revisión de diferentes eventos que dieron lugar a la formación de las tribus de Israel. Es un vistazo muy general, cuyo objetivo no es en sí el aprendizaje de memoria de la historia, sino la oportunidad de dialogar y recordar sobre diferentes eventos de la historia de la salvación. Los alumnos trabajarán con esta información al resolver un pequeño crucigrama y, de esta forma, el docente tomará algunos ejemplos de la historia para recordar que se dieron sucesos difíciles durante todos estos años.
Todo grupo humano presenta eventos buenos y malos, esta complejidad puede hacer que nos cueste ver a Dios en el fondo, presente en todo momento, pero procuraremos que este sea un momento de remarcar, en retrospectiva, que incluso lo más difícil de estos tiempos dio lugar al nacimiento de Jesús, muchos años más adelante. No pretendemos entender por completo la sabiduría de Dios, pero sí preguntarnos si recordamos que, incluso en las acciones negativas o eventos difíciles, podemos recordar que está presente.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, escucharemos una parte del Sermón de la montaña en la que Jesús nos reafirma que no temamos, porque somos hijos de Dios y, por ello, nos ama profundamente, por lo que conoce y ve por nuestras necesidades. El cristiano, al ir creciendo, va encontrando un balance entre el esfuerzo y las obras, que nunca deben detenerse, y la confianza plena en que Dios lo protege y que todo lo que ocurra, incluso lo duro, es, de alguna forma, para Gloria suya. No obstante, no solo se trata de creer en que Dios nos obsequia todo lo que necesitamos, sino recordar que nosotros decidimos priorizar su justicia, es decir, buscar el Reino de Dios primero y, luego, ver por todo lo demás. En concreto, significa poner por encima agradar a Dios.
Finalmente, en el Actuar, cada estudiante, de forma personal o en grupo, redactará una oración en la que se refleje aquello que hemos reflexionado. Se plantearán ciertos criterios, pero también es importante recordar que, si bien se califica esta oración, puede haber cierta libertad con respecto a lo que los estudiantes plasmen en ella. Cuanto menos, pediremos que cumplan con aquello que se les solicita, que es plantear cómo le pedirían a Dios mayor fe y confianza; y cómo le agradecerían con las bendiciones diarias. Otras ideas que sean incluidas serán permitidas y, si existen dudas con respecto al tema, eso también debe ser acogido, sin que vaya, necesariamente, en detrimento de la nota que obtengan.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d5 Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño