
SEXTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, PRIMERA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la primera competencia, primera capacidad y primer desempeño, por el que los alumnos comprenden el amor de Dios desde el cuidado de la Creación y respeta la dignidad y la libertad de la persona humana. Respondiendo a un enfoque ambiental, tocaremos el tema del cuidado de la creación, desde las enseñanzas de la Iglesia.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, dialogaremos sobre la contaminación, planteando algunas preguntas objetivas con sus respectivas opciones. El tono de este diálogo dará la bienvenida a entender la gravedad de la contaminación, a nivel de grandes áreas deforestadas, grandes cantidades de animales perjudicados y, por lo tanto, un gran desequilibrio en diversos ecosistemas.
Es importante transmitir un mensaje a los estudiantes con respecto a que, si bien algunas acciones negativas no están bajo nuestro control directamente, es positivo que se vaya construyendo la conciencia de estas, así como de sus causas humanas. Un niño de sexto grado no derrama petróleo, inclusive, un adulto no lo hace de forma intencional. No obstante, sí decidimos no tener cuidado, o no gastar el dinero necesario o cualquier omisión que hace que no preservemos el entorno que usamos. Ello trae consigo que el petróleo sea derramado y permanece por años, haciendo gran daño.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se ha generado pequeñas adaptaciones que resumen algo del contenido de dos encíclicas, dentro del Magisterio de la Iglesia. Ambas contienen llamados de atención amorosos por parte del Papa Francisco y el Papa emérito Benedicto XVI.
Se busca que los alumnos reconozcan que las enseñanzas de la Iglesia no están sujetas únicamente al mundo interior, sino que el encuentro con Dios abarca todo nuestro ser, lo que incluye nuestra relación con nuestro entorno. No solo las personas, sino también la mesura y amor con que cuidamos la creación que se ha puesto a nuestro servicio, son vías para la santidad.
Finalmente, en el Actuar, los estudiantes redactarán, de forma individual o en parejas, un compromiso. Para ayudar a que este no sea muy general, sino que corresponda a la capacidad cognitiva y potencial de los alumnos de 6to grado, se brindará algunas preguntas de reflexión.
Se busca que los alumnos reconozcan que las enseñanzas de la Iglesia no están sujetas únicamente al mundo interior, sino que el encuentro con Dios abarca todo nuestro ser, lo que incluye nuestra relación con nuestro entorno. No solo las personas, sino también la mesura y amor con que cuidamos la creación que se ha puesto a nuestro servicio, son vías para la santidad.
Para finalizar la sesión, leeremos en conjunto el salmo 8, en el cual se alaba a Dios porque considera al ser humano, siendo claramente más pequeño que Él, como un administrador digno de su creación, lo cual es un honor y una gran responsabilidad.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d1 Comprende el amor de Dios desde el cuidado de la Creación y respeta la dignidad y la libertad de la persona humana.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño