
SEXTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, OCTAVA SESIÓN
En esta sesión, se busca seguir cultivando la segunda competencia, cuarta capacidad y octavo desempeño, por el que los alumnos actúan con liderazgo realizando y proponiendo acciones a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa, fraterna y solidaria con los demás.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se propone revisar una breve lista de algunas comunidades indígenas de la selva latinoamericana. Estas traen consigo descripciones muy breves sobre algún aspecto en el que destacan, como puede ser aptitudes para la guerra, arte o rituales diferentes. Como comprobación de lectura, se puede pedir que los alumnos mencionen qué fortaleza tiene cada grupo mencionado.
La idea con este primer momento será reconocer cómo de diversa puede ser una población, incluso cuando comparten un espacio o algunas características, para poder entender que esto ocurre en la Iglesia y en cualquier grupo humano. De manera opcional, el docente puede usar otro material, incluido en el proyecto, en el que se menciona algunos pocos ejemplos de órdenes y congregaciones pequeñas, presentes en a la región de Loreto. Este puede servir para dejar como tarea el investigar sobre alguna de ellas o, incluso, puede intercambiarse con el material de comunidades indígenas, trabajándose este en clase y el otro para la casa.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, escucharemos un audio o la lectura de un fragmento de la primera carta del apóstol San Pablo a los corintios. En esta lectura, se habla de cómo cada uno de los diferentes dones contribuye al crecimiento de la Iglesia, lo que, como venimos mencionando, es comparable con incluso otros grupos humanos. El aprendizaje principal, para la asignatura de Educación Religiosa, tiene que ver con el aspecto de la comunidad cristiana; sin embargo, que los niños puedan asociar esta experiencia con aquello que viven en el mundo, también es útil para su comprensión. Por supuesto que, al formar parte de la Iglesia, creemos firmemente que el Espíritu Santo actúa en ella; pero no quita que hagamos un esfuerzo para ser personas que actúen bien y sumen a su entorno en cualquier circunstancia.
Finalmente, en el Actuar, pensaremos en algunas ideas de diferentes funciones que se pueden necesitar en diferentes entornos. El docente puede elegir si todos harán una misma tarea, o agrupar a los estudiantes en diferentes subtareas pero, al final, tendremos una lista de respuestas a la pregunta: ¿qué roles o talentos deberían existir en este entorno, sea la parroquia, el colegio, la casa u otro, para que se genere un ambiente de paz y productividad?
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d8 Actúa con liderazgo realizado y proponiendo acciones a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa, fraterna y solidaria con los demás.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño