
SEXTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, SEPTIMA SESIÓN
En esta sesión, buscamos seguir cultivando la segunda competencia, tercera capacidad y sexto desempeño, por el que el estudiante reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le permiten desarrollar actitudes de cambio a nivel personal y comunitario. A razón de la celebración del día de San Pedro y San Pablo, presentaremos un tema reubicable, a criterio del docente, que consiste en conocer mejor el rol del Papa en la Iglesia y lo que se denomina su infalibilidad.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se trabajará una separata en la que se deben unir enunciados de dos columnas. La resolución de esta ficha no requiere instrucción o pistas, ya que los mismos textos permiten que los alumnos infieran qué nombre va con qué explicación. No obstante, se recomienda revisar, al final, que todos se lleven las respuestas correctas, contando con contenido sobre algunos de los dogmas de fe que aceptamos los cristianos como verdades indiscutibles.
Mediante estos ejemplos, se hablará de cómo el Papa tiene autoridad para declarar estas verdades, diferenciándolo de lo que pueda decir en otras circunstancias. Queremos que los estudiantes vayan adquiriendo una visión completa, diferenciando lo que son las enseñanzas ex cathedra o “desde la cátedra”, y lo que son comentarios o conductas humanas, que pueden estar sujetas a error.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se leerá dos lecturas de los Evangelios, en las que se reafirma la misión que Jesús le otorgó a Pedro. Los alumnos deberán redactar un solo comentario que integre ambas lecturas y se evidencie la comprensión de estos textos. Mediante ellos, reafirmamos que esta autoridad proviene de Jesucristo, lo que es importante recordar ante cualquier duda que nos embargue al considerar el Magisterio de la Iglesia.
Este tema se seguirá reafirmando en los grados siguientes, pero consideremos que el docente debe tener bastante clara la diferencia entre las enseñanzas infalibles del Papa y aquellas que no lo son, por lo que se entiende que los papas pueden haber cometido errores y la Iglesia puede y debe reconocerlo, sin que ello reste su autoridad en temas de fe y moral.
Finalmente, en el Actuar, los estudiantes comprobarán su comprensión del tema mediante un ejercicio de verdadero o falso, en el que se diferencia, especialmente, la idea que venimos repasando, que es que existen circunstancias específicas en las que consideramos las enseñanzas del Papa como verdades, sin error, pero esto no se da en todos los casos, y es importante recordar que nuestra cercanía a las enseñanzas del Papa es importante para tener también cercanía con nuestra Iglesia.
Este tema se seguirá reafirmando en los grados siguientes, pero consideremos que el docente debe tener bastante clara la diferencia entre las enseñanzas infalibles del Papa y aquellas que no lo son, por lo que se entiende que los papas pueden haber cometido errores y la Iglesia puede y debe reconocerlo, sin que ello reste su autoridad en temas de fe y moral.
Realizaremos, al finalizar la sesión, una oración por el Papa y los religiosos, especialmente luego de haber aprendido sobre su importante misión en la tierra.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d6 Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le permiten desarrollar actitudes de cambio a nivel personal y comunitario.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño