
SEXTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, SEXTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos seguir trabajando la primera competencia, primera capacidad y primer desempeño, por el que el estudiante comprende el amor de Dios desde el cuidado de la Creación y respeta la dignidad y la libertad de la persona humana. El tema tiene la etiqueta de “Reubicable”, lo que significa que se recomienda que el docente lo mueva en su calendario según lo encuentre conveniente. En este caso, sería tomando en cuenta el 24 de junio, día de San Juan, para poder relacionarlo directamente con esta celebración. No obstante, en esta oportunidad se tocará el tema desde un punto de vista de cuidado por la creación y, de manera especial, los ríos y el agua.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, leeremos un cuento en el que dos niños conversan sobre la tradición de hacerse baños de purificación en la celebración de San Juan. Mientras uno se entusiasma de participar, el otro le comenta triste que en su casa le han dicho que el río está contaminado y les da temor hacerlo. Esto los moviliza a enterarse más del tema y buscar alguna forma de trabajar juntos para limpiar el río o ayudar en ello.
Cabe resaltar que los niños, mientras van formando una conciencia ecológica, también irán encontrándose con obstáculos que pueden desanimarlos. Por ejemplo, que la tarea a realizar sea tan grande que no parezca posible. En estos casos, el diálogo sobre la prevención es importante, tanto como la atención del problema: quizás podemos organizarnos como comunidad para una limpieza, pero, al mismo tiempo, hay que promover los buenos hábitos para que no haya suciedad en los ríos, o conversar con las autoridades locales de forma ordenada, para solicitar acciones que sean difíciles de realizar por personas de a pie.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, repasaremos algunas ideas sobre San Juan Bautista, enfatizando que fue una persona que anunció la llegada de Jesús y que denunció el mal con honestidad y valentía, en tiempos en que ello le costó incluso la vida. Al leer sobre él, se dibujará 2 escenas que llamen la atención a los alumnos, indicando en el pie de imagen en qué consisten estas.
Rodeando a este tema podemos detectar disputas importantes con respecto a la defensa del medio ambiente, ya que liderar estos movimientos, en diferentes lugares, lamentablemente puede incluso implicar un riesgo personal. Los estudiantes están formando una escala de valores en la que no se tolere ello, sino que se apunte a ser sinceros y valerosos. No es lo mismo que arriesgar la seguridad personal constantemente, pero sí se espera fomentar que los niños admiren la unión y protección que se puede dar y recibir del prójimo, especialmente cuando se apunta a una meta común y buena; y que ello signifique siempre buscar hablar con la verdad, como San Juan Bautista.
Finalmente, en el Actuar, responderemos a una pregunta que se resume como: ¿qué deberíamos hacer, desde nuestra realidad, para mejorar la situación de la contaminación de nuestros ríos?
Rodeando a este tema podemos detectar disputas importantes con respecto a la defensa del medio ambiente, ya que liderar estos movimientos, en diferentes lugares, lamentablemente puede incluso implicar un riesgo personal. Los estudiantes están formando una escala de valores en la que no se tolere ello, sino que se apunte a ser sinceros y valerosos. No es lo mismo que arriesgar la seguridad personal constantemente, pero sí se espera fomentar que los niños admiren la unión y protección que se puede dar y recibir del prójimo, especialmente cuando se apunta a una meta común y buena; y que ello signifique siempre buscar hablar con la verdad, como San Juan Bautista.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d1 Comprende el amor de Dios desde el cuidado de la Creación y respeta la dignidad y la libertad de la persona humana.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño