
SEXTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, QUINTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la segunda competencia y cuarta capacidad, por la que el estudiante actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Asimismo, se trabajará el sétimo desempeño, por el que cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios mediante la búsqueda de espacios de oración y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad desde las enseñanzas de Jesucristo. Se reforzará, para ello, el tema de los 4 evangelistas, desde un punto de vista relacionado a la importancia de la lectura de los Evangelios y su reflexión.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, leeremos y comentaremos una ficha en la que se explica cómo se va transmitiendo la historia y cultura a través de la tradición oral, de manera que se pueda quizás recordar algunas historias regionales. Como se menciona en la sesión, recomendamos hacer la aclaración de que esta tradición oral no solo consiste en transmitir mitos y leyendas, sino también eventos históricos e importantes para las diferentes comunidades, en todo el mundo. Asimismo, se podrá comentar que otra forma de transmitir esta tradición es la escritura, lo que nos servirá para relacionarlo con la importancia de la redacción de los Evangelios.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, intentaremos recordar los nombres de los 4 evangelistas. Este momento puede tomar más o menos tiempo, dependiendo de con cuánta facilidad puedan evocar los niños los nombres de Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Luego de este ejercicio, se dará una breve exposición sobre ideas importantes sobre cómo así los evangelistas fueron escribiendo lo que se iba transmitiendo sobre Jesús desde los primeros discípulos, ya que, conforme iban pasando los años e iban falleciendo, iban quedando menos personas que dieran este testimonio.
Luego de ello, se repartirá 4 lecturas bíblicas a los estudiantes, para que les toque una al azar y se les ayudará a notar que estas lecturas incluyen el mismo episodio bíblico, que es la enseñanza del mandamiento nuevo, pero descrito de diferentes formas. Existen otras lecturas que se repiten en los 4 evangelios, como las relacionadas a la crucifixión. No obstante, estamos priorizando la enseñanza más importante que nos dio Jesús durante su periodo en la tierra, justamente representando la importancia de la transmisión del mensaje que realizaron los primeros discípulos.
Finalmente, en el Actuar, el docente indicará a los estudiantes que generarán una guía de oración. Cada una de estas debe tener 4 partes: primero, una introducción, luego una lectura, luego una oración y, finalmente, un rezo final. Para ello, usarán la lectura que han recibido y se le entregará alternativas para todas las otras secciones. Al final, cada alumno hará una combinación que dé lugar a una guía completa para una oración que rodea al evangelio que les tocó.
Luego de ello, se repartirá 4 lecturas bíblicas a los estudiantes, para que les toque una al azar y se les ayudará a notar que estas lecturas incluyen el mismo episodio bíblico, que es la enseñanza del mandamiento nuevo, pero descrito de diferentes formas. Existen otras lecturas que se repiten en los 4 evangelios, como las relacionadas a la crucifixión. No obstante, estamos priorizando la enseñanza más importante que nos dio Jesús durante su periodo en la tierra, justamente representando la importancia de la transmisión del mensaje que realizaron los primeros discípulos.
Como reto adicional, se propone que usen su guía en casa, y que quien participe de esta reflexión, anote un comentario en que narre qué le pareció esta actividad.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d7 Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios mediante la búsqueda de espacios de oración y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad desde las enseñanzas de Jesucristo.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño