logo

SEXTO GRADO DE PRIMARIA

...

SEXTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, CUARTA SESIÓN


En esta sesión, buscamos continuar trabajando la primera competencia, segunda capacidad y tercer desempeño, por el que el alumno demuestra su amor a Dios atendiendo las necesidades del prójimo y fortalece así su crecimiento personal y espiritual. En esta oportunidad, el tema a tratar será el de San José, como ejemplo de santidad.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, el docente anotará algunos términos que son opuestos a valores importantes, especialmente aquellos que conocemos del padre terrenal de Jesús. Los estudiantes deberán describir qué consecuencias tienen estos antivalores en sus vidas, dejando que la reflexión sea bastante libre y amplia; es decir, que consideren tanto las consecuencias de que ellos presenten estas características negativas, o que las presenten los demás y esto les afecte de alguna forma. Para este momento de la sesión, aún no se ha presentado el tema como tal, pero se observará, como parte de la realidad, lo necesarios que son los valores en el mundo.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos sobre San José, de manera que podamos detenernos en algunos valores, especialmente aquellos que son contrarios a los que hemos visto al inicio de la sesión. Algunas características de San José están ampliamente sustentadas, y otras suelen surgir de la tradición oral y lo que vamos entendiendo o asumiendo las personas. No obstante, tenemos muy claro que San José buscó hacer el bien, amaba a Dios y a su familia, y tuvo un discernimiento importante, pudiendo determinar la urgencia de la misión que le encomendaba Dios y las acciones a tomar para cumplirla. Asimismo, su sentido de justicia, evitando que dañen a María ante su embarazo fuera del matrimonio.
Los estudiantes realizarán un ejercicio de lectura de características de algunos otros santos, y deberán buscar una que sea común a lo que estamos descubriendo de San José. Esto, sobre todo, es un ejercicio cognitivo, ya que nos interesa que los alumnos trabajen con la información que reciben. Asimismo, se les solicitará que justifiquen al menos una de las cualidades que han seleccionado.
 
Finalmente, en el Actuar, cada estudiante redactará un comentario sobre lo que significaría seguir el ejemplo de José en sus vidas, como siempre, buscando que los ejemplos sean realistas y concretos.
Los estudiantes realizarán un ejercicio de lectura de características de algunos otros santos, y deberán buscar una que sea común a lo que estamos descubriendo de San José. Esto, sobre todo, es un ejercicio cognitivo, ya que nos interesa que los alumnos trabajen con la información que reciben. Asimismo, se les solicitará que justifiquen al menos una de las cualidades que han seleccionado.
 


 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

d3 Demuestra su amor a Dios atendiendo las necesidades del prójimo y fortalece así su crecimiento personal y espiritual.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024