
SEXTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, TERCERA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la primera competencia y segunda capacidad, por la que el alumno cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Asimismo, el cuarto desempeño, que permite fomentar en toda ocasión y lugar una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno. El tema también será adicional, para usarse según el criterio del docente, especialmente considerando si es relevante para el contexto.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, formaremos grupos de 2 o 3 personas, para que lean un diálogo en voz alta, como representándolo desde sus lugares. La lectura del narrador se remarca para que, si el grupo es de 3, el tercer miembro tenga un rol asignado también, pero, si solo son 2 alumnos, simplemente que se intercalen la lectura será suficiente.
Luego de leer este diálogo, en el que los niños plantean algunas dudas sobre la real presencia de Cristo en la Hostia consagrada, el docente podrá comentar con los alumnos que la fe de nuestra Iglesia afirma, con total seguridad, que la hostia no es simplemente un símbolo o representación de Jesús, ya que eso implicaría que no está presente ahí. Se puede ejemplificar mediante cualquier señalización en el colegio o calles, o pensando en algún dibujo de algo, ya que tiene una forma parecida a algo o nos hace pensar en ello, mas no está presente ahí. La Eucaristía es diferente por esta razón, que es la presencia de Jesús.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, introduciremos la custodia, otro elemento litúrgico de valor, que se utiliza para exponer al Santísimo Sacramento, sea en el altar o en las procesiones y adoraciones. La idea, al hacer estas manualidades, es tener un tiempo reposado de trabajo en el que se sigan indicaciones adecuadamente e, incluso, se pueda seguir reforzando las ideas planteadas. En el caso de esta sesión, queremos dejar muy claro que la hostia consagrada es tan importante para los cristianos, que se le da un lugar muy especial, se trata con mucho cuidado y, quizás podríamos mencionar que no cualquier persona o en cualquier circunstancia puede tocarla.
En este punto queremos mencionarles a los docentes, aunque no sea un tema dentro de la clase, la gravedad que implica pecar contra la Eucaristía. Recordemos, si estamos enseñándole a los alumnos que Cristo se encuentra en estas especies, una vez consagradas, la conclusión lógica es que se le tiene que tratar con el máximo escrúpulo, por lo que las bromas con respecto a llevar la hostia a otros lugares, comerla como una golosina o demás, deben ser atendidas con la seriedad del caso. Los niños en sexto grado se encuentran ya desarrollando una habilidad cognitiva que les permite ser cada vez menos concretos en su razonamiento, y pueden comprender que la hostia tiene algo más allá de lo que se observa, por lo que iremos fomentando el máximo cariño y respeto hacia la persona que está en ella.
Finalmente, en el Actuar, redactaremos un comentario guiado por preguntas relacionadas a la conducta que podemos tener en el día a día y a la conducta que deberíamos tener ante la Eucaristía. Las conclusiones irán relacionadas tanto al buen comportamiento en todo contexto, como el silencio, respeto y oración ante este sacramento. Queremos que los niños se contagien en la alegría de la bendición de tener cerca a Jesús, y que recuerden que permanecer con Él implica siempre esforzarnos por ser mejores.
En este punto queremos mencionarles a los docentes, aunque no sea un tema dentro de la clase, la gravedad que implica pecar contra la Eucaristía. Recordemos, si estamos enseñándole a los alumnos que Cristo se encuentra en estas especies, una vez consagradas, la conclusión lógica es que se le tiene que tratar con el máximo escrúpulo, por lo que las bromas con respecto a llevar la hostia a otros lugares, comerla como una golosina o demás, deben ser atendidas con la seriedad del caso. Los niños en sexto grado se encuentran ya desarrollando una habilidad cognitiva que les permite ser cada vez menos concretos en su razonamiento, y pueden comprender que la hostia tiene algo más allá de lo que se observa, por lo que iremos fomentando el máximo cariño y respeto hacia la persona que está en ella.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
d4 Fomenta en toda ocasión y lugar una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño