logo

SEXTO GRADO DE PRIMARIA

...

SEXTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, SEGUNDA SESIÓN


En esta sesión, buscamos trabajar la segunda competencia, tercera capacidad, que consiste en transformar el entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios desde la fe que se profesa; y, además, el quinto desempeño, que permite al alumno expresar el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario. El tema es adicional, y se tratará del Rosario como muestra de afecto hacia la Virgen María.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, analizaremos algunas palabras en base a su sufijo, es decir, a lo que significa la terminación de cada término. La idea es ayudar a los alumnos a inferir qué significa este fragmento en las palabras para que, al agregar la palabra Rosario, se entienda casi literalmente como una corona o grupo de rosas, siendo que la palabra en sí proviene del vocablo latino Rosarium.
En el Ver, analizaremos algunas palabras en base a su sufijo, es decir, a lo que significa la terminación de cada término. La idea es ayudar a los alumnos a inferir qué significa este fragmento en las palabras para que, al agregar la palabra Rosario, se entienda casi literalmente como una corona o grupo de rosas, siendo que la palabra en sí proviene del vocablo latino Rosarium.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos una breve revisión de cómo surgió el uso del Rosario, extrayendo las ideas principales o, en su defecto, las que les interesen más a los niños, por lo que las anotarán o parafrasearán. Se puede, así, dialogar sobre qué les llama la atención e ir ejercitando estrategias de lectura y estudio.

 
Finalmente, en el Actuar, escucharemos el Ave María, Padre Nuestro y Gloria al Padre, rezos que se repiten cuando se reza el Rosario, para estar más preparados y al tanto de cómo se realiza. Al escucharlos, podrán completar su ficha de trabajo y conservarla como material de consulta.

 
Para celebrar este momento, es importante que se preste atención a la actividad final, en la que el docente seleccionará un misterio del rosario, lo leerá, y los niños responderán con los rezos indicados, mientras cuentan las repeticiones del Ave María. El docente puede dibujar “cuentas” en la pizarra, para irlas señalando conforme se cuentan los rezos. A su vez, es factible que no se recen 10 Ave Marías, sino menos, de acuerdo al criterio del docente. Luego se rezará un Padre Nuestro y luego un Gloria al Padre.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

d5 Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024