
SEXTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, NOVENA SESIÓN
En esta sesión, buscamos culminar la unidad trabajando la segunda competencia, tercera capacidad y séptimo desempeño. En este, el estudiante cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios mediante la búsqueda de espacios de oración y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad desde las enseñanzas de Jesucristo.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se agrupará a los niños en equipos de 4 o 3 personas, para que intercambien respuestas entre ellos. Cada uno comentará cuál fue la última noticia que les hizo felices, y anotarán todas en una hoja, de manera que cada equipo pueda dar algunos ejemplos para todos. La idea de esta actividad es que, con un gesto simple, los alumnos se contagien de alegría por el bienestar de los demás, y tengamos muy claro lo feliz que nos puede hacer compartir las buenas noticias.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, el docente anotará la palabra Kerigma al frente. Aunque no está indicado en la sesión, aprovechamos para comentarle a los docentes que el origen de la palabra es griego (κήρυγμα), y que significa, literalmente, proclamación. Los niños podrán entender a mayor detalle lo que esta proclamación significa para los cristianos leyendo una ficha en la que se resume el mensaje que se quiere transmitir al hablar de Cristo. Estas buenas noticias son las que nos dan esperanza y nos revelan que Dios nos quiere a su lado.
La muerte de Jesús es una noticia triste, pero la resurrección es nuestra esperanza y la vence con creces. La herida del pecado nos hace infelices, pero el perdón de Dios es más grande. No podemos ver a Dios, pero Jesús nos enseña cómo llegar a Él. El cristiano tiene muchas razones por las cuales ser feliz, a pesar de los sufrimientos de este mundo y las pruebas que hay que pasar. Se recomienda aterrizar las ideas juntos, de manera oral, mediante algunas preguntas finales que se encuentran en el documento de la sesión.
Finalmente, en el Actuar, cada estudiante redactará una nota o carta, imaginando que va dirigida a alguien en especial o quizás a un niño pequeño, según considere el docente. En esta nota, explicarán, con sus palabras, la buena noticia, según lo que hemos leído. ¡Serán quienes anuncien el Evangelio!
La muerte de Jesús es una noticia triste, pero la resurrección es nuestra esperanza y la vence con creces. La herida del pecado nos hace infelices, pero el perdón de Dios es más grande. No podemos ver a Dios, pero Jesús nos enseña cómo llegar a Él. El cristiano tiene muchas razones por las cuales ser feliz, a pesar de los sufrimientos de este mundo y las pruebas que hay que pasar. Se recomienda aterrizar las ideas juntos, de manera oral, mediante algunas preguntas finales que se encuentran en el documento de la sesión.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d7 Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios mediante la búsqueda de espacios de oración y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad desde las enseñanzas de Jesucristo.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño