
SEXTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, SEPTIMA SESIÓN
En esta sesión, buscamos seguir trabajando la primera competencia, segunda capacidad y segundo desempeño. Continuando con el tiempo fuerte de Semana Santa, tocaremos el tema de la resurrección, enmarcado en la importancia de nuestra fe en Dios y nuestro cambio cotidiano en dirección a la santidad. Podemos incluir, además, el enfoque de derechos, considerando el respeto por la profesión religiosa de las personas, siendo que la resurrección de Jesús es una creencia fundamental para la Iglesia católica, pero es, también, una de las más misteriosas y difíciles de entender, por lo que algunos de nuestros alumnos pueden tener dudas o conocer a personas que nieguen estos hechos.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, revisaremos el Credo conocido como “corto” mediante un ejercicio de elección de palabras para completar los espacios en blanco. Este rezo indica las verdades que los cristianos debemos conocer y creer, pasando por temas como la Trinidad, la Virgen María y la Iglesia, además de, como se resalta en el tema de hoy, la resurrección de Jesús y de los muertos. Dialogar sobre este tema es, como se ha mencionado, el momento que puede aprovecharse para asumir dos realidades: por un lado, respetamos las creencias de las personas que no comparten la misma fe que nosotros; pero, por otro, reconocemos que la verdad de la resurrección de Jesús es fundamental para la Iglesia Católica.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos un pequeño fragmento en el que Jesús anuncia a sus seguidores, aunque de manera aún oculta, lo que ocurrirá con Él. Hay, en las cartas del Nuevo Testamento, muchos momentos en los que se resalta la importancia de la resurrección de Cristo, mostrando cómo los diferentes testigos de este hecho fueron esparciendo la buena noticia por el mundo. Sin embargo, elegimos una lectura previa a ello, para hacer notar a los estudiantes el conocimiento que tenía Jesús de lo que pasaría más adelante, siendo consciente del sacrificio que realizaría y, por ello, entregando su vida obediente y voluntariamente.
Luego de ello, reflexionaremos sobre el impacto que tiene este hecho maravilloso en nuestras vidas como seguidores de Jesús, ya que estamos invitados a mejorar nuestra vida siempre, buscando la santidad que nos llevará a la vida eterna.
Finalmente, en el Actuar, usaremos algunas de las expresiones que se suelen compartir en la Iglesia, como el “dejar morir al hombre viejo” y “resucitar” en Cristo. No estamos en la búsqueda de una historia milagrosa y fantástica en el sentido de morir y resucitar como lo hizo Jesús, sino en recordar que para vivir en Cristo debemos “dejar morir” al pecado y mejorar nuestra vida de manera constante.
La actividad para aterrizar esta reflexión consiste en elegir entre una lista de acciones positivas, 3 que podamos aplicar realistamente en nuestra vida. El hecho de describirlas y ver formas de hacerlas propias es lo que nos ayudará a demostrar si comprendemos la importancia de la acción de Dios en los hechos que conmemoramos en Semana Santa.
Luego de ello, reflexionaremos sobre el impacto que tiene este hecho maravilloso en nuestras vidas como seguidores de Jesús, ya que estamos invitados a mejorar nuestra vida siempre, buscando la santidad que nos llevará a la vida eterna.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
d2 Comprende la acción de Dios revelada en la Historia de la Salvación y en su propia historia, que respeta la dignidad y la libertad de la persona humana.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño