
SEXTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, QUINTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos seguir trabajando la primera competencia y primera capacidad, además del segundo desempeño, por el que el estudiante comprende la acción de Dios revelada en la Historia de la Salvación y en su propia historia, que respeta la dignidad y la libertad de la persona humana. Tocaremos el tema del arresto de Jesús, enfocándonos en el rol que tuvo Judas en ello, para poder hablar de la confianza a Dios.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, escucharemos un relato que resume e integra la historia del arresto de Jesús en los Evangelios, concentrándonos, como se ha mencionado, en las acciones y decisiones de Judas que rodearon estos hechos. Es posible que los alumnos ya hayan oído frases relacionadas al nombre de Judas y su traición; no obstante, en este primer momento nos concentraremos en conocer lo que ocurrió.
Judas se quitó la vida, lo cual nos da a entender la grave desesperanza en la que cayó, lo que será una idea central para la sesión. En la bibliografía, los docentes encontrarán una audiencia del Papa Benedicto XVI, el año 2006, en la que se comenta un poco sobre este controvertido discípulo, por lo que puede ayudar a complementar la exposición del tema en la siguiente parte.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, revisaremos una breve lectura de la primera carta de San Juan. Lo más importante de esta lectura estará resaltado y podremos dialogar sobre lo que significa decir que Dios es justo y misericordioso, y que confesar nuestros pecados con real deseo de corregir nuestra conducta nos acerca a Él. Recordemos que el Evangelio no es únicamente para conocer lo que ocurrió o evaluar las acciones de las personas que están en él, sino para poder rescatar que nos dice a cada uno.
Queremos motivar, en los niños, la confianza de que Dios puede perdonarles siempre, pero ello implica un real arrepentimiento y un real deseo de convertirse. En la sesión, los docentes encontrarán una secuencia de ideas que nos llevan a este razonamiento. Si queremos resumirlo en pocas palabras, podríamos señalar que la culpa no debe alejarnos de Dios ni de reconciliarnos con nuestro prójimo, sino que, al contrario, debe movernos a intentar mejorar y pedir perdón de corazón. La desesperanza es una forma muy triste de perder la fe, por lo que nuestro objetivo principal es remarcar en los niños que no se guarden la culpa o el temor, sino que lo expresen y, sobre todo, que acudan a los brazos de Jesucristo.
Finalmente, en el Actuar, los estudiantes redactarán un comentario, basándose en algunas preguntas guía, lo que nos ayudará a establecer las conclusiones del tema, tal como se ha mencionado en el momento previo.
Queremos motivar, en los niños, la confianza de que Dios puede perdonarles siempre, pero ello implica un real arrepentimiento y un real deseo de convertirse. En la sesión, los docentes encontrarán una secuencia de ideas que nos llevan a este razonamiento. Si queremos resumirlo en pocas palabras, podríamos señalar que la culpa no debe alejarnos de Dios ni de reconciliarnos con nuestro prójimo, sino que, al contrario, debe movernos a intentar mejorar y pedir perdón de corazón. La desesperanza es una forma muy triste de perder la fe, por lo que nuestro objetivo principal es remarcar en los niños que no se guarden la culpa o el temor, sino que lo expresen y, sobre todo, que acudan a los brazos de Jesucristo.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d2 Comprende la acción de Dios revelada en la Historia de la Salvación y en su propia historia, que respeta la dignidad y la libertad de la persona humana.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño