
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, NOVENA SESIÓN
En esta sesión, trabajaremos la segunda competencia, cuarta capacidad y sétimo desempeño. Esta sesión es, además, un tema adicional, pudiéndose usar a criterio del docente y lo que requiera su calendarización. Para continuar con el tema del tiempo de Navidad, reflexionaremos sobre nuestra familia y sus características positivas, inspirado por las experiencias de María, José en los primeros años de vida de Jesús.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, cada niño trabajará su árbol genealógico, dejando espacio para dibujar a los miembros de su familia y, además, dejando una línea para que, más adelante en la sesión, agreguen una cualidad positiva de cada uno. Queremos que el fin del año traiga la oportunidad de valorar a cada miembro de la familia, aspirando a seguir uniéndola y mejorando juntos. Podrán encontrar, en la sesión, un modelo sencillo de esta actividad, en la primera parte y luego, como producto final.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos una parte del Evangelio de San Mateo en la que se explica cómo la vida de Jesús corrió peligro en los tiempos de Herodes, pero finalmente sus padres hicieron lo necesario para que esté a salvo, obedeciendo a Dios en todo momento. Proponemos que, opcionalmente, se resuelvan algunas preguntas sencillas en el cuaderno, para reconocer los dos momentos en que realizaron estos viajes.
El docente, luego, ayudará a que los niños hagan una lluvia de ideas sobre las cualidades que atribuimos a la Sagrada Familia. Se recomienda mantener bastante apertura con ello, ya que no es necesario que las características sean exclusivas de la lectura compartida, sino que se puede enriquecer con aquello que los alumnos hayan oído al respecto, clases anteriores o, en general, las enseñanzas de la Iglesia.
Finalmente, en el Actuar, escribiremos una oración en la que pidamos por nuestra familia. Este momento final, además, servirá para explicar a los niños su tarea o trabajo de extensión del tema. Deberán terminar sus árboles genealógicos en casa, dibujando a los miembros de su familia y eligiendo una cualidad que colocar en el espacio que se ha dejado vacío.
El docente, luego, ayudará a que los niños hagan una lluvia de ideas sobre las cualidades que atribuimos a la Sagrada Familia. Se recomienda mantener bastante apertura con ello, ya que no es necesario que las características sean exclusivas de la lectura compartida, sino que se puede enriquecer con aquello que los alumnos hayan oído al respecto, clases anteriores o, en general, las enseñanzas de la Iglesia.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d7 Participa en espacios de encuentro personal y comunitario con Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño