
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, OCTAVA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la segunda competencia, tercera capacidad y quinto desempeño, por el que el estudiante relaciona el amor de Dios con sus experiencias de vida, para actuar con coherencia.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, haremos una dinámica breve en la que el docente mencionará la primera parte de las obras de misericordia, para que sean los niños quienes las completen en voz alta. En la sesión presentamos algunas ideas para su ejecución, tales como convertirlo en una competencia amistosa con puntos, o el no emplear las obras que tienen un inicio similar. Fuera de ello, será una actividad rápida, para repasar estas obras espirituales y corporales.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, escucharemos el momento en que nace Jesús, prestando atención a un pequeño detalle, que es el hecho de que José y María no encontraron lugar en ningún hospedaje, lo cual los llevó a un pequeño pesebre. Ayudaremos a los niños a detenerse un poco en las emociones y humanidad que experimentaron los padres de Jesús en ese momento, para alimentar la empatía hacia las personas que tengan alguna necesidad o temor. Para ello, resolverán una pregunta relacionada a cómo se sintieron María y José. Se puede, además, tener un diálogo que amplíe estas sensaciones por las que se puede pasar cuando se sufre de carencias.
Finalmente, en el Actuar, el docente leerá con los niños 4 propuestas de obras caritativas, pudiendo dialogar un poco sobre la dificultad de cada una de ellas, pero en una actitud optimista. Nuestra intención, cuando se proponen retos altruistas o caritativos, es que los niños se acostumbren a una planificación ordenada y completa, que les permita soñar en grande, pero, al mismo tiempo, trazarse rutas concretas que les brinden lecciones y que limiten las frustraciones innecesarias. Para este fin, elegirán una de las acciones propuestas y describirán cómo realizarla, utilizando las preguntas guía que se encontrarán también en su ficha.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d5 Relaciona el amor de Dios con sus experiencias de vida, para actuar con coherencia.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño