
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, SEPTIMA SESIÓN
En esta sesión, buscamos cultivar la primera competencia, segunda capacidad y primer desempeño, por el que los estudiantes explican el amor de Dios presente en la Creación y se comprometen a cuidarla. En el marco del Adviento, trabajaremos las obras de misericordia, centrándonos en la obra espiritual de consolar al triste.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, los niños resolverán un cuestionario en el que exploramos un poco sobre qué prefieren las personas cuando se sienten mal, específicamente hablando de cómo quisieran que reaccionaran las personas a su alrededor. Si bien las respuestas pueden variar entre sí, y esto es una oportunidad para dialogar sobre cómo cada individuo es diferente, en general se puede establecer que necesitamos a personas que nos conozcan, quieran, y brinden un apoyo cuando nos ocurre algo. Reconociendo nuestra propia necesidad, podremos empatizar con la necesidad del otro.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, repasaremos las 14 obras de misericordia con una lectura ágil. Nos concentraremos, entonces, en la obra espiritual de consolar al triste, y reflexionaremos sobre cómo esta es una forma amorosa de prepararnos para el nacimiento de Jesús, ya que Él fue un gran ejemplo de consuelo y amor a los demás, especialmente a quienes más sufrían.
Finalmente, en el Actuar, seguiremos una serie de pasos que permitan que los niños generen 5 tarjetas de ánimo para sus seres queridos, especialmente si han pasado por un momento triste, pero también si simplemente quieren dejarles un mensaje que les dé alegría de forma especial. Proponemos que se organice la tarea en pasos a seguir, pero cada docente podrá manejar la actividad como mejor le parezca, o dar espacio para que los niños vayan decidiendo cómo gestionar su tiempo. Por otro lado, en este tipo de asignaturas, podemos dar la alternativa de terminarlas en casa, pero bajo la condición de que, en clase, se presente al menos la organización de su labor. En este caso, sería la lista de las 5 personas y el contenido de las tarjetas.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
d1 Explica el amor de Dios presente en la Creación y se compromete a cuidarla.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño