
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, SEXTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar nuevamente la primera competencia y la primera capacidad, además del tercer desempeño, por el que el alumno expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana. Para ello, recordaremos el Mandamiento nuevo de Jesús, pero complementándolo con un famoso pensamiento de San Agustín de Hipona.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, presentaremos 3 casos en que algunas personas justifican, de alguna manera, sus acciones incorrectas por el amor que sienten hacia algo o alguien. Se busca generar un conflicto natural en los niños, para ir concluyendo que a veces usar el amor como excusa es una tentación cuando hacemos algo que no esté bien. No significa que no exista amor de ningún tipo, incluso podríamos llegar a desacuerdos, pero, en el fondo, estamos promoviendo cuestionar las buenas acciones que hacemos, para alimentar nuestra conciencia y llegar a aquello que de verdad promueva el bien común. El trabajo propuesto es en parejas, pero puede hacer de forma individual o en grupos de 3.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, el contenido será bastante expositivo, pero siempre con la opción de ir promoviendo la participación. Se leerá o escuchará uno de los pasajes en los que Jesús habla del mandamiento más importante. Hemos elegido este pasaje porque incluye la parte en la que menciona que primero se ama a Dios, y luego al prójimo como a uno mismo, mientras otros pasajes mencionan directamente el amor al prójimo. Luego, se compartirá un famoso pensamiento de San Agustín o Agustín de Hipona. Esta frase, “Ama y haz lo que quieras”, es su cita más famosa o su máxima. Pero buscamos compartirla dentro de su contexto, ya que, apenas es mencionada, proviene una aclaración que indica que significa que las acciones que realicemos, o las omisiones que decidamos, deben basarse directamente en el amor, y no es simplemente amar y hacer “cualquier cosa”, justificándolo en nuestro amor.
Finalmente, en el Actuar, los niños trabajarán un compromiso dividido en 4 partes, ya que, para entender algo tan etéreo como el amor o la caridad, apostamos por el constante ejercicio mental de entenderlo, aterrizarlo y, por ello, superar una comprensión solo sentimental, que llegue a lo más profundo de la voluntad y los valores.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d3 Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño