
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, QUINTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la primera competencia, primera capacidad y cuarto desempeño, por el que la persona promueve la convivencia armónica en su entorno más cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios. El tema será uno reubicable, ya que recomendamos se trabaje cercano al 3 de noviembre, fecha en la que se conmemora a San Martín. No obstante, más que aprender sobre su vida, lo plantearemos como referente del cuidado a los enfermos.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, dialogaremos rápidamente sobre las enfermedades contagiosas. Es una oportunidad para hablar de cómo a veces tenemos que guardar distancia por una enfermedad, experiencia que como sociedad hemos conocido los últimos años. Los niños, estando en etapa de formación, no deben ser empujados a actitudes imprudentes, siendo que están construyendo su criterio, por lo que se puede mencionar que, en efecto, a veces, es responsable guardar distancia ante una enfermedad para no sufrirla ni esparcirla. No obstante, también podemos dialogar sobre el sufrimiento de las personas aisladas y, en general, enfermas. Por ello, en la sesión se mencionará el ejemplo de las personas con lepra, de la época de Jesús.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, nuevamente acudiremos a textos adaptados del Catecismo de la Iglesia Católica. Los alumnos deberán responder a preguntas que los inviten a reflexionar sobre el contenido, descubriendo o recordando que siempre que pensemos en el modelo de Jesús y la voluntad de Dios, estos nos moverán a sentir misericordia y actuar con caridad hacia los enfermos y toda persona necesitada.
Finalmente, en el Actuar, recordaremos ágilmente a San Martín de Porres, quien dedicó su vida y talentos a muchas acciones buenas, entre ellas, el cuidado y sanación de los enfermos. Plantearemos una oración con características específicas, siendo el docente el que pauteará 3 claves: la oración debe pedir a Dios por los enfermos, debe pedir caridad para nosotros, así como prudencia y discernimiento y, por último, pedir a San Martín que interceda por las intenciones que estamos haciendo llegar a Dios.
Estas pautas serán, también, guías para la evaluación de esta actividad.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d4 Promueve la convivencia armónica en su entorno más cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño