
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, CUARTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la segunda competencia, tercera capacidad y sétimo desempeño, por el que el estudiante participa en espacios de encuentro personal y comunitario con Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad. El tema a trabajar es reubicable, y se ha relacionado con las fechas de celebración del Señor de los Milagros. Sin embargo, la habilidad en la que nos queremos centrar es en la del autodominio, el cual puede servir para diversas cosas, desde mantener una postura respetuosa en una procesión y sentirnos cómodos con el silencio personal, hasta regular nuestra atención en clase o a lo que sienten los demás.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, haremos una dinámica en el aula. Se plantea que la hagan todos juntos, aunque otra forma puede ser agrupando a los niños y que se esfuercen por intentarlo de manera independiente. El reto consiste en contar del 1 al número de niños presentes. Uno por uno, sin un orden preestablecido, deberán decir el número que toca, sin interrumpirse entre sí. Si ocurre una interrupción, deberemos empezar de nuevo. La idea no es fomentar el molestarse entre ellos por fallar, sino generar un ambiente distendido en el que, al mismo tiempo, notemos nuestra capacidad de esperar y gestionar nuestros impulsos.
Los niños de quinto grado están entrando a una etapa en la que pueden tener mayor conciencia de sus acciones, alejándose de la dicotomía infantil inicial de lo que es “bueno” y “malo”. No estamos abordando la necesidad de quedarnos quietos y en silencio solo porque eso nos hace, supuestamente, “buenas personas”, sino que es una fortaleza que cultivar, incluso para nuestro propio beneficio. El fin que nos interesa a nosotros es que el silencio y autodominio nos ayude en nuestra oración y vínculo con Dios y con lo que nos rodea.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos o anotaremos al frente un pequeño pasaje bíblico, del libro de Proverbios, representativo ejemplo de los libros sapienciales de la Biblia, que nos brindan especial sabiduría. Este pone por encima de la valentía el valor de la paciencia y el dominarse a sí mismo. Los alumnos responderán algunas preguntas para asegurar la comprensión, nuevamente, diferenciando que no se trata de condenar la inquietud como algo malo, pero es una fortaleza el saber cuándo darle rienda suelta, aplicarla a algo bueno, y cuando regularla y actuar con prudencia. Esta sesión, cabe mencionar, tiene mucho de trabajo interior; no obstante, si recordamos que el enfoque de la unidad es el de la orientación al bien común, podemos hacer una conexión entre el mal que se experimenta en la sociedad por la falta de interioridad de las personas. Conocernos y regularnos es uno de los tantos alimentos para una conciencia recta, que nos ayuda a actuar bien.
Finalmente, en el Actuar, se realizará una oración o meditación guiada. En el material del proyecto encontrarán un audio ya listo para su ejecución, pero también es una actividad que puede hacerse leyendo el contenido, sin música de fondo. Este momento de silencio y escucha será un ejercicio para la mente y el corazón. Como podrán encontrar en la sesión, estos ejercicios no se hacen con el fin de que los niños concluyan que hoy “Dios les habló” de una forma verbal o específica, ya que corremos el riesgo de que se convierta en una costumbre en la que hacemos una pregunta y creemos que Dios nos contesta a nuestra manera, con lo que queremos oír. Este ejercicio es para abrir el corazón, acostumbrarnos a concentrarnos, incluso cuando es difícil, y volver cotidiano el contarle de nuestro día a día.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d7 Participa en espacios de encuentro personal y comunitario con Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad.
MATERIAL DE TRABAJO

Sesión
DOCUMENTO WORD
FICHA 1
PDF1
DIAPOSITIVAS 1
PPT1
AUDIO 1
AUDIO_1
AUDIO 2
AUDIO_2
Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño