
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, TERCERA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar el sexto desempeño, por el que el estudiante acepta las enseñanzas de Jesucristo, para asumir cambios de comportamiento al interactuar con los demás. Ello correspondería a la segunda competencia y a la cuarta capacidad, abordando el tema del Sermón del Monte, gran ejemplo, quizás principal, dentro de lo que son las enseñanzas de Jesús sobre el Reino de los Cielos.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, haremos solo una breve introducción, en la que mencionaremos algunos enunciados sobre cómo enseñaría Jesús, para que los niños opinen sobre si creen que estos son ciertos o falsos. Para este momento de la formación, los niños pueden conocer o, al menos, inferir, que el modelo de Jesús como maestro es positivo, por lo que se espera que no haya errores en esta sección. No obstante, no es una actividad calificada, sino introductoria.
Le pedimos a los docentes considerar que en la sesión también recomendamos hacer el momento de oración un poco más corto de lo usual. Esto, para garantizar que en una sesión de 45 minutos, se pueda realizar el trabajo en grupo completo. Cabe mencionar que, en el material, encontrarán diferentes opciones de estrategias para el JUZGAR, siendo que cuando se plantean exposiciones, estas pueden tomar más o menos tiempo, dependiendo de las características del salón. Es válido que el docente decida que todo ejercicio sea presentado solo por escrito.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, entonces, se brindará a los niños un fragmento del Sermón del Monte. Deberán responder unas pocas preguntas sobre el texto que les toque, con el grupo que el docente designe para su trabajo. Como se ha mencionado, los docentes decidirán si será un trabajo de exposición parcial o total, o si simplemente entregarán el papelote con sus respuestas a las preguntas que se les ha hecho, por escrito. Las tres primeras preguntas están hechas para asegurar la comprensión de la lectura.
Finalmente, en el Actuar, haremos uso de la cuarta pregunta, aunque las 4 forman parte de un mismo trabajo, y es que al cuestionar cómo piensa el grupo que demuestran la aceptación de las enseñanzas de Jesús, que nos aproximamos al desempeño de la sesión y comprobamos cómo entienden la aplicación de los valores cristianos en la vida cotidiana.
En esta oportunidad, introducimos una ficha de observación grupal, que es como las fichas de observación cotidianas, pero con espacio para 4 estudiantes en una misma hoja.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d6 Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para asumir cambios de comportamiento al interactuar con los demás.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño