
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, OCTAVA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la primera competencia, primera capacidad y cuarto desempeño, por el que el estudiante promueve la convivencia armónica en su entorno más cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, trabajaremos en parejas o grupos de 3, de manera que cada alumno tenga un compañero o compañera a quien entrevistar, con respecto a una frase usual, que es el ser “cabeza de familia”. La idea es proponer un diálogo abierto, ya que es bienvenido si algún alumno piensa que la cabeza de familia es siempre el papá, o si consideran que más de una persona en la casa tienen un rol así. Este diálogo es parte de exponerse a otras opiniones y conocer al otro. También nos sirve para introducir esta palabra clave para la sesión, ya que se trabajará una de las lecturas en las que San Pablo hace referencia a la Iglesia como el cuerpo y a Cristo como la cabeza.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, la lectura servirá para elegir, entre 3 opciones, la que mejor describa qué significa, que es la que indica que Jesús es la Cabeza del Cuerpo porque Él es el líder y guía de la Iglesia, y todo en la creación existe gracias a Él. En la lectura, recordemos, no solo se habla de esta metáfora, sino que San Pablo expresa gran alegría al hablar de Jesucristo, aseverando que por Él se creó todo. Nos trae a bellas reflexiones sobre la Trinidad, la relación de amor entre el Padre y el Hijo y el Santo Espíritu, dándole, además, lugar a Jesús como la real encarnación de Dios.
No nos detendremos en cada oración de la carta, pero sí rescataremos este papel protagónico que le damos los cristianos, siendo que nuestra espiritualidad está ligada a la persona de Jesús. Esto es importante porque, en ocasiones, se cuestiona si es factible solo seguir los valores cristianos y, por supuestos, estos son positivos, pero tenemos, además, una relación de amor con Dios, y un Dios que se hizo hombre y habitó entre nosotros, dando su vida humana por nuestra salvación. Seguirlo, de la manera más unificada posible, será siempre nuestra meta.
Finalmente, en el Actuar, habiendo revisado esta información, haremos una especie de imagen parlante o infografía, en la que, al rostro de Jesús, rodee la respuesta a preguntas, bastante similares entre sí: se busca determinar qué actitudes y conductas tenemos las personas cuando Cristo es verdaderamente visto como la cabeza o la guía en nuestras vidas.
No nos detendremos en cada oración de la carta, pero sí rescataremos este papel protagónico que le damos los cristianos, siendo que nuestra espiritualidad está ligada a la persona de Jesús. Esto es importante porque, en ocasiones, se cuestiona si es factible solo seguir los valores cristianos y, por supuestos, estos son positivos, pero tenemos, además, una relación de amor con Dios, y un Dios que se hizo hombre y habitó entre nosotros, dando su vida humana por nuestra salvación. Seguirlo, de la manera más unificada posible, será siempre nuestra meta.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d4 Promueve la convivencia armónica en su entorno más cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño