
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, SEPTIMA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la segunda competencia, cuarta capacidad y sexto desempeño, por el que el estudiante acepta las enseñanzas de Jesús para asumir cambios de comportamiento al interactuar con los demás. En relación al enfoque de la unidad, empezaremos a trabajar la diversidad de la Iglesia, introduciendo, inicialmente, algunas de las diferentes sociedades que convivieron en sus inicios.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, proponemos hacer una actividad de reconocimiento de información. Los niños contarán con una lista de personas o poblaciones, con breves comentarios sobre su aporte a la gran diversidad de la Iglesia primitiva. El docente mencionará algunas ideas, y los alumnos podrán encontrarlas en estos textos con facilidad, siendo una oportunidad para competir de manera amigable. Luego de esta revisión de la información, se podrá comentar brevemente: ¿habrá sido difícil para estas personas adecuarse a las costumbres de los demás?
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, escucharemos un fragmento de la carta de San Pablo a los gálatas. Estas cartas suelen ser mensajes muy vigentes y relacionados a la forma en que queremos comportarnos dentro de la Iglesia. Este pasaje tiene un mensaje directo, haciendo referencia a que todos somos uno en Cristo. Esta idea, además, será reforzada en la siguiente sesión, remarcando que Cristo es la cabeza de la Iglesia. No se trata de ignorar el hecho de que provenimos de contextos distintos, sino de priorizar el amor, que es la naturaleza de Dios y la enseñanza de Jesús.
Finalmente, en el Actuar, haremos un trabajo en grupo breve, por lo que recomendamos que los equipos no sean de más de 3 personas. Deberán redactar un compromiso en el que se indique cómo hacer para aceptar, valorar y celebrar la diversidad, primeramente, en el aula y, en segundo lugar, en la sociedad en general. Proponemos que los docentes ayuden a los niños a concretar sus ideas dividiéndolas en dos categorías: por un lado, con respecto al pensamiento y actitud y, por otro, mediante conductas visibles.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d6 Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para asumir cambios de comportamiento al interactuar con los demás.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño