logo

QUINTO GRADO DE PRIMARIA

...

QUINTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, QUINTA SESIÓN


En esta sesión, buscamos cultivar la segunda competencia, cuarta capacidad y quinto desempeño, por el que el estudiante relaciona el amor de Dios con sus experiencias de vida, para actuar con coherencia. En este caso, el tema girará en torno a la fecha en la que se conmemora a Santa Rosa de Lima, que es el 30 de agosto, por lo que será una sesión reubicable, para ajustarse al calendario de la mejor manera. Sin embargo, la sesión tiene un corte introspectivo, por lo que el modelo de esta santa y su relación con la naturaleza será una vía para la revisión de las propias cualidades y las acciones que vienen con ellas.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, presentaremos 3 frases-estímulo, que hablan, respectivamente, de una actitud irresponsable ante la tala de árboles, una actitud vanidosa o superficial y una conducta que se aleja de Dios hasta el momento en que hay que pedirle algo.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, exploraremos un poco la idea de que Santa Rosa cuidaba de su jardín con esmero, orientándolo a cómo esto era algo bueno para su interioridad, porque le permitía orar y apreciar la creación de Dios, pero, además, le daba medicinas o insumos para cuidar enfermos.
En esta parte, vinculamos tanto el enfoque ambiental, que nos ayuda a valorar la naturaleza, como las características mencionadas anteriormente. Por esta razón, trabajaremos un jardín simbólico, con diferentes elementos a incluir: las semillas que aún no crecen representando nuestros potenciales; las plantas crecidas, nuestros talentos; los frutos y flores aquello que entregamos a los demás gracias a estos talentos y los elementos externos, como la luz y el agua, aquellas personas y lugares que alimentan nuestro espíritu y nos ayudan a crecer.
 
Finalmente, en el Actuar, observando lo que trabajamos en el momento anterior, redactaremos un compromiso que resuelva dos preguntas: ¿cómo cuidaré de mi interior? y ¿cómo aprovecharé y cuidaré mi entorno?
En esta parte, vinculamos tanto el enfoque ambiental, que nos ayuda a valorar la naturaleza, como las características mencionadas anteriormente. Por esta razón, trabajaremos un jardín simbólico, con diferentes elementos a incluir: las semillas que aún no crecen representando nuestros potenciales; las plantas crecidas, nuestros talentos; los frutos y flores aquello que entregamos a los demás gracias a estos talentos y los elementos externos, como la luz y el agua, aquellas personas y lugares que alimentan nuestro espíritu y nos ayudan a crecer.
 
Recomendamos, en este caso, una rúbrica para evaluar tanto los elementos incluidos en el dibujo del jardín con el compromiso final.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

d5 Relaciona el amor de Dios con sus experiencias de vida, para actuar con coherencia.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024