
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, TERCERA SESIÓN
En esta sesión, buscamos seguir trabajando la primera competencia y segunda capacidad; a la par con el segundo desempeño.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, leeremos en grupos una historia en la que se describen los sentimientos y acciones de varios alumnos, quienes se dejan llevar por el egoísmo, pereza u otros errores en los que podemos caer todas las personas. Ello trae consigo que el trabajo que intentan hacer juntos no se termina de realizar adecuadamente, y tiene, como lección principal, que estas emociones o sentimientos negativos se convirtieron en acciones malas, que pueden parecer inofensivas, pero van contaminando nuestras decisiones. Asimismo, es importante notar que no se trata de que los niños del cuento sean malos, sino entender que todos los seres humanos tenemos una debilidad que nos lleva a pecar.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, escucharemos el relato de la Torre de Babel, haciendo algunas preguntas que ayuden a recuperar los hechos ocurridos en este. Los docentes enfatizarán en que la intención de esta construcción es la clave. Diferente sería, quizás, si las personas quieren hacer una gran construcción para darle hogar a gente que no la tenga, por poner un ejemplo. En este caso, se quería adquirir gran reconocimiento, o estar al nivel de Dios, darse un nombre especial que les brinde la fama de ser representantes de Dios en la tierra. No quiere decir que Dios interrumpirá todos los planes de los hombres, ya que nos ha dado libertad para elegir lo que queremos, pero nos queda claro que estas intenciones no son de su agrado. Y no se trata de prohibiciones o leyes, sino que Dios quiere que nuestra vida esté llena de amor. Alejarnos de este implica desorden, malestar y otras cosas que no quiere para nuestras vidas.
En la sesión, encontramos dos comentarios: uno prioritario o importante, en el que se ayude a que los niños reflexionen sobre cómo el creernos todopoderosos puede exponernos a riesgos o a cometer abusos contra los demás; y el otro, ya opcional, que hace un paralelo común en la tradición católica, comparando el día de Pentecostés, en el que todos los apóstoles adquirieron el don de hablar de una forma en la que todos, sin importar su idioma, les comprendieran. El Espíritu, que es amor, trajo todo lo contrario al desorden y desunión que se dio en la Torre de Babel.
Finalmente, en el Actuar, retomaremos la historia del principio, para poderle dar un final alternativo en el que cada uno se dé cuenta de la importancia de actuar adecuadamente, por lo que fue posible realizar el trabajo que tenían asignado.
En la sesión, encontramos dos comentarios: uno prioritario o importante, en el que se ayude a que los niños reflexionen sobre cómo el creernos todopoderosos puede exponernos a riesgos o a cometer abusos contra los demás; y el otro, ya opcional, que hace un paralelo común en la tradición católica, comparando el día de Pentecostés, en el que todos los apóstoles adquirieron el don de hablar de una forma en la que todos, sin importar su idioma, les comprendieran. El Espíritu, que es amor, trajo todo lo contrario al desorden y desunión que se dio en la Torre de Babel.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
d2 Reconoce el amor de Dios presente en la Historia de la Salvación respetándose a sí mismo y a los demás.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño