
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, PRIMERA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la primera competencia, primera capacidad y primer desempeño, por el que el alumno explica el amor de Dios presente en la Creación y se compromete a cuidarla. El enfoque principal en esta sesión será, ante todo, ambiental, pero también recordando que nuestras características humanas nos dignifican, siendo que somos capaces de sentir y hacer las cosas según nuestra semejanza a Dios, que es todo lo bueno.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, el docente planteará algunas preguntas sobre pequeños casos en los que se cuestiona quién tiene la responsabilidad de la situación. Pueden parecer preguntas muy sencillas u obvias incluso, ya que nadie, dentro de lo razonable, culparía a animales por extinguirse o a la mascota de la casa por no mantenerla limpia. Sin embargo, se emplearán para diferenciar de manera básica que existen situaciones en las que quien tiene mayor poder, tiene mayor responsabilidad. Tal es el caso de la creación, ya que, incluso si no hablamos de una creación hecha por Dios, los niños ya pueden ir entendiendo que tenemos una responsabilidad social para con los demás, con las futuras generaciones y con nuestro entorno.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos el fragmento de uno de los relatos de la creación. En este, se aprecia como Dios crea al ser humano y lo pone a cargo o al mando de las criaturas que lo rodean y del planeta. El ser quien “manda” o quien tiene el mayor poder, ya que el mundo está siempre dándonos lo que necesitamos, implica cultivar nuestra responsabilidad. La idea es que los niños perciban la admiración y aprobación hacia una actitud ambientalista, que no solo corresponde a la caridad, sino también a la creatividad e inteligencia necesarias para seguir generando y promoviendo soluciones con el paso de los años. Estas cualidades, además de la justicia, serán necesarias en el futuro, cuando se encuentren con supuestas oportunidades de ganar dinero a costa de ser irresponsables, o de no esforzarse por hacer las cosas correctamente.
En la ficha, por otra parte, se mencionarán algunas responsabilidades del ser humano, que pueden ser aterrizadas a responsabilidades de los niños, para volver este ideal algo tangible y cotidiano.
Finalmente, en el Actuar, llevaremos al siguiente nivel esta forma de volver concreta la responsabilidad, pensando en ideas útiles para el colegio, en las que se fomente consciencia, o se ahorre agua, se eche la basura en el lugar correcto, etc.
En la ficha, por otra parte, se mencionarán algunas responsabilidades del ser humano, que pueden ser aterrizadas a responsabilidades de los niños, para volver este ideal algo tangible y cotidiano.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d1 Explica el amor de Dios presente en la Creación y se compromete a cuidarla.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño