
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, SEXTA SESIÓN
En esta sesión, se trabajará el tema de la fiesta de San Juan, la cual celebra el 24 de junio de cada año. Si bien esta brinda información cultural importante, también se introducirá el punto de vista ecológico, ya que se revisará la importancia de que las celebraciones no dejen detrás, por ejemplo, suciedad en las calles u otra forma de contaminación. Este tema será reubicable, para que el docente pueda ajustar su calendarización como sea conveniente; y nos permitirá trabajar la segunda competencia, tercera capacidad y sétimo desempeño que es el que permite que el alumno participe en espacios de encuentro personal y comunitario con Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, los estudiantes recibirán una ficha con la temática del plato típico del juane, debiendo seleccionar y colorear únicamente aquellos “juanes” que corresponden a actividades propias de la celebración de San Juan. Aquellos que no lo hagan, serían dejados en blanco. Puede ser una oportunidad, además, para contrastar qué costumbres conocen o no los estudiantes, siendo que algunas de ellas pueden no ser tan practicadas en la actualidad, como la del baño bendito. Esta actividad, si bien implica comprobar conocimientos previos, no tendría una nota como tal, además de la que corresponde a intentar resolver la ficha y trabajarla de la mejor manera posible, incluso si presenta errores.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos los números 1, 2 y 21 de la encíclica “Laudato Si’”, escrita por el Papa Francisco. Este documento se centra en la preocupación por el medio ambiente y el cambio climático, llamando a la humanidad a cuidar la “casa común”, que es nuestro planeta y a cómo esto es necesario también para la humanidad, necesitándose un desarrollo sostenible.
Se planteará solo una pregunta que exija a los niños resumir qué entienden por la lectura, siendo que esta adaptación se centra particularmente en el sufrimiento del planeta y en la basura y desechos que se producen en la vida cotidiana. Es por este último punto, proveniente del número 21, que podemos preguntarnos: ¿cómo se está celebrando la fiesta de San Juan? ¿Estamos produciendo basura innecesariamente?
Finalmente, en el Actuar, se propone hacer un comentario grupal, aunque puede ser también individual, en el que se responda a la pregunta: ¿cómo creen que se puede celebrar las fiestas de nuestra cultura, adecuadamente y de acuerdo a las enseñanzas de la Iglesia?
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d7 Participa en espacios de encuentro personal y comunitario con Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño