logo

QUINTO GRADO DE PRIMARIA

...

QUINTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, TERCERA SESIÓN


En esta sesión, enmarcada en la celebración del Corpus Christi, centraremos nuestra atención en un elemento específico dentro del templo, que es el Sagrario, haciendo un paralelo entre este lugar especial que guarda las hostias consagradas que, a partir de ese momento, ya son el cuerpo de Cristo; con lo que podemos ser nosotros mismos, quienes recibimos este cuerpo y la sangre al comulgar. Se busca enriquecer la segunda competencia, tercera capacidad y quinto desempeño, por el que el estudiante relaciona el amor de Dios con sus experiencias de vida, para actuar con coherencia. Esta sesión, además, también presenta la etiqueta de “tema adicional”, pudiendo ser agregada o retirada, a criterio de los docentes.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, comentaremos un poco sobre qué lugares usamos para guardar y proteger aquello que es valioso para nosotros y; a su vez, cómo así las personas católicas suelen arrodillarse o santiguarse ante un templo, siendo que, usualmente, es un gesto de amor y respeto al Sagrario. Se introducirá, así, el tema de la Eucaristía que, como sabemos, es el foco de la celebración del Corpus Christi, fiesta que se celebra en el mes de junio. El docente, por ello, colocará 4 alternativas de respuesta en la pizarra y formulará 4 preguntas, de manera que los niños vayan eligiendo y descartando las respuestas correctas.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos un pequeño fragmento del Catecismo de la Iglesia, adaptado, en el que se habla sobre el sagrario y cómo se fue convirtiendo en un lugar especial, presente en todo templo. Se planteará la siguiente metáfora: El sagrario es un lugar bendecido, limpio, y sagrado, especial para conservar la posesión más valiosa que tenemos los cristianos dentro del mundo material. Nosotros, al comulgar, también nos convertimos en “algo” que conserva y guarda dentro a Jesús.
¿Cuál sería el equivalente a la pureza de el sagrario? Pues iremos orientando la reflexión hacia cómo podemos estar limpios de pecado confesándonos e intentando, día con día, mantenernos en gracia para poder comulgar. Aunque no es mencionado en la sesión, aprovechamos para comentarle a los docentes que, si bien aspiramos a poder comulgar y por ello nos esforzamos en no pecar, la Comunión en sí misma también es una fuente de fortaleza importante contra el pecado. Entonces, no se trata de ser santos para comulgar, sino al revés, comulgar, para ser santos; pero sí es posible y positivo ir incentivando la reverencia, cariño y respeto por el Santísimo Sacramento, por lo que vale la pena esforzarnos en ser recipientes buenos, aunque no seamos perfectos como Dios.
 
Finalmente, en el Actuar, que es la actividad que ocupará mayor tiempo en la sesión, se realizará una manualidad sencilla, en la que se armará un Sagrario de papel. Los niños, además, responderán, en donde indique el docente, a la pregunta: ¿cómo podemos estar en gracia para recibir a Jesús?
¿Cuál sería el equivalente a la pureza de el sagrario? Pues iremos orientando la reflexión hacia cómo podemos estar limpios de pecado confesándonos e intentando, día con día, mantenernos en gracia para poder comulgar. Aunque no es mencionado en la sesión, aprovechamos para comentarle a los docentes que, si bien aspiramos a poder comulgar y por ello nos esforzamos en no pecar, la Comunión en sí misma también es una fuente de fortaleza importante contra el pecado. Entonces, no se trata de ser santos para comulgar, sino al revés, comulgar, para ser santos; pero sí es posible y positivo ir incentivando la reverencia, cariño y respeto por el Santísimo Sacramento, por lo que vale la pena esforzarnos en ser recipientes buenos, aunque no seamos perfectos como Dios.
 


 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

d5 Relaciona el amor de Dios con sus experiencias de vida, para actuar con coherencia.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024