logo

QUINTO GRADO DE PRIMARIA

...

QUINTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, SEGUNDA SESIÓN


En esta sesión, buscamos complementar, mediante un tema adicional, lo trabajado la sesión anterior sobre María recordando cómo se le suele comparar con Eva, desde los inicios de nuestra Iglesia. Se cubriría la segunda competencia, cuarta capacidad y octavo desempeño, por el que el alumno participa proactivamente en acciones de cambio a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa y fraterna con los demás.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se utilizará un bit o imagen estímulo en el que se ve a María pisando a una serpiente, proveniente de un cuadro llamado La Inmaculada Concepción, del siglo XVIII, ubicado en el Museo nacional del Prado, ubicado en España, en caso se use la imagen a color. También se pueden encontrar imágenes similares en blanco y negro en internet, pero en el proyecto se agrega una que puede ser utilizada. Esta representación es muy replicada en el arte religioso, especialmente para la advocación de la Inmaculada concepción. Los docentes, entonces, ayudarán a recuperar, por ejemplo, el significado de la serpiente en cuadros de este tipo. Sin embargo, el desarrollo cognitivo de los niños ya les permite ir complejizando su pensamiento, pudiendo entender que no se trata de una representación literal, sino que es común que se presente al maligno como una serpiente, tal como se dio en el libro del Génesis.
La imagen de la serpiente tiene una dualidad interesante en la Biblia, pero en ello se puede profundizar a futuro o en otros contextos fuera del escolar. Lo que nos interesa es entender la metáfora, aunque esta no se vuelva algo absoluto y, en este caso, María sería quien pisaría, finalmente, al pecado, dado que a través de ella se pudo dar la salvación del mundo, por el nacimiento de Jesús. Como se puede leer en la sesión, podemos aprovechar este momento para continuar reforzando la importancia de la obediencia, contemplando las consecuencias negativas de no practicarla cuando es lo más recomendable, pero, asimismo, recordando el modelo de María como sierva de Dios.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se trabajará la comparativa entre Eva y María, realizada desde hace mucho tiempo por los padres de la Iglesia, especialmente San Ireneo. Lo más importante de esta comparación es resaltar la importancia de María en el plan de Dios, siendo que merece nuestro máximo respeto y cariño. Así, con ayuda de un breve texto del Catecismo, se motivará a los alumnos a hacer su mejor esfuerzo por entender la frase “El nudo de la desobediencia de Eva lo desató la obediencia de María.”

 
Finalmente, en el Actuar, los estudiantes deberán hacer una lista en que se enumeren acciones para poder enriquecer su relación con María, dado que tiene este rol importante en nuestra historia.

 


 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

d8 Participa proactivamente en acciones de cambio a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa y fraterna con los demás.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

FICHA 3

PDF3
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024