logo

QUINTO GRADO DE PRIMARIA

...

QUINTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, PRIMERA SESIÓN


En esta sesión, buscamos iniciar con una unidad cuyos temas se relacionarán con la riqueza de las enseñanzas y fiestas de la Iglesia, de manera que, transversalmente, se trabajen los enfoques de igualdad de género e interculturalidad. La valoración que se le puede dar a María, en este sentido, resulta incalculable y, en esta oportunidad, nos centraremos en una característica clave en ella, que fue su disposición hacia la voluntad de Dios.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, exploraremos las situaciones en las que puede ser difícil obedecer a nuestros padres o a las personas que nos cuidan. Es una oportunidad para que los alumnos expresen, sin juicio, dichas dificultades; debido a que la reflexión al respecto será que, aunque podemos validar y entender que cuesta trabajo, obedecemos a nuestros padres, quienes se esfuerzan por darnos indicaciones que sean buenas para nosotros, o, en todo caso, necesarias para el bienestar en casa. Esto es comparable, a su vez, con las normas que debemos seguir en sociedad o los acuerdos para cuidar el medio ambiente, lo que nos brinda un entorno seguro y los recursos necesarios para cubrir nuestras necesidades.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos el fragmento de los evangelios en el que el ángel Gabriel anuncia a María la misión que Dios tiene para ella. Como podemos recordar, en aquella época, si se descubría que María tendría un hijo que no era de su prometido, no solo se enfrentaría a la condena social que sufriría una mujer regularmente en nuestro contexto. La realidad era que moriría lapidada o apedreada. Además de ello, María expresa una duda natural: si no conocía varón, es decir, no había consumado su matrimonio con José ni con otro hombre, ¿cómo podría concebir un hijo?
Bien lo dijo el ángel Gabriel: “Para Dios no hay imposibles”, y ya con esa respuesta, María se entrega por completo a la voluntad de Dios. No se menciona en la Biblia si sintió miedo, pero sabemos que vendrían tiempos difíciles, especialmente cuando Jesús entregue su vida y nos atrevemos a decir que solo la confianza plena en Dios podría sostener a una madre en esos momentos. Como se ha mencionado en grados anteriores, estamos buscando que los alumnos interioricen valores cristianos, que pueden ser complejos, pero que creemos que garantizan una gran felicidad. Los estudiantes irán aprendiendo a siempre esforzarse e intentar mejorar, siempre actuar de la mejor manera posible, pero, a la vez, cultivar su amor por Dios y confianza en su providencia.
 
Finalmente, en el Actuar, plantearemos 3 alternativas de situaciones, para que los estudiantes elijan cuál abordar. En ellas, se plantea eventos incómodos o ciertamente dolorosos, aunque aún no estamos abordando casos de mayor dificultad, como puede ser la muerte de un ser querido, pero sí implican preguntarse si aceptaremos lo que ha ocurrido y, a pesar del malestar, si podríamos optar por la obediencia que, en este caso, se reflejaría en seguir comportándonos de la mejor manera posible. Tiene relación con mantener esta buena conducta, incluso si no sabemos exactamente cuál es el plan que tiene Dios, tal como hizo María.
Bien lo dijo el ángel Gabriel: “Para Dios no hay imposibles”, y ya con esa respuesta, María se entrega por completo a la voluntad de Dios. No se menciona en la Biblia si sintió miedo, pero sabemos que vendrían tiempos difíciles, especialmente cuando Jesús entregue su vida y nos atrevemos a decir que solo la confianza plena en Dios podría sostener a una madre en esos momentos. Como se ha mencionado en grados anteriores, estamos buscando que los alumnos interioricen valores cristianos, que pueden ser complejos, pero que creemos que garantizan una gran felicidad. Los estudiantes irán aprendiendo a siempre esforzarse e intentar mejorar, siempre actuar de la mejor manera posible, pero, a la vez, cultivar su amor por Dios y confianza en su providencia.
 


 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

d3 Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024