
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, NOVENA SESIÓN
En esta sesión, buscamos continuar trabajando la segunda competencia, cuarta capacidad y octavo desempeño. Este último se evidencia cuando el estudiante participa proactivamente en acciones de cambio a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa y fraterna con los demás. El tema, así como el previo, es un tema ADICIONAL, pero puede ser, nuevamente, útil para consolidar la meta de la unidad, en la que se aprecia a Jesús por su misión salvadora, pero, además, se responde al llamado de seguir su ejemplo.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, leeremos, todos juntos o en pequeños grupos, casos en los que algunos adultos se están comportando de forma deshonesta, puede ser en su matrimonio, empresa o cargo público. Los alumnos deberán ampliar su visión de las consecuencias de estas acciones, ya que es natural señalar que está mal hacer lo que hacen por el daño que ocasionan al otro, pero es importante también observar que este tipo de acciones, a la persona que las realiza, le generarán siempre intranquilidad o significarán ir perdiendo su dignidad como persona. El sentirse culpable es un síntoma de que estamos dañando nuestra esencia positiva, y, a través del a conciencia, Dios mismo nos puede hacer saber cuando algo está mal.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se leerá un pasaje bíblico del evangelio de San Mateo. Es cierto que la parte que nos interesa es la que habla del yugo o carga que lleva Jesús, que nos indica que la carguemos, por ser más liviana. No obstante, incluimos un poco de la lectura previa, para brindar contexto al comentario. Jesús señala esto inmediatamente luego de dar las gracias al Padre por revelarse por medio de Jesús, y por confiarle estas verdades trascendentales a los más sencillos. Teniendo esto como concepto previo, podemos leer que Jesús nos invita a acudir a Él, el Hijo que conoce y nos lleva al Padre, para aliviarnos. Tenemos una opción clara, entre permitir que el pecado nos robe la tranquilidad, o luchar por mantenernos en gracia de Dios, quien aliviará nuestros malestares. Ello no implica que sea fácil de hacer, pero es lo que más queremos al tenerle fe.
Finalmente, en el Actuar, describiremos qué creemos que significa la carga o yugo que nos pide Jesús. Los docentes podrán guiar a los alumnos en este sentido, para que tengan claridad y ejemplos en los que las personas podemos elegir el camino correcto, incluso si implica renunciar a una recompensa o bienestar inmediato. No olvidemos que no solo estamos cultivando valores morales cristianos, sino que esto se traduce también a capacidades en el día a día.
A partir de esta descripción, podremos hablar ya plantear un compromiso, como siempre se recomienda, concreto y medible, que detalle más allá de portarse bien.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d8 Participa proactivamente en acciones de cambio a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa y fraterna con los demás.
MATERIAL DE TRABAJO

Sesión
DOCUMENTO WORD
FICHA 1
PDF1
FICHA 2
PDF2
DIAPOSITIVAS 1
">PPT1
AUDIO 1
AUDIO_1
Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño