logo

QUINTO GRADO DE PRIMARIA

...

QUINTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, SEPTIMA SESIÓN


En esta sesión, buscamos continuar trabajando la primera competencia y segunda capacidad, de la mano con el segundo desempeño, por el que el estudiante reconoce el amor de Dios presente en la Historia de la Salvación. Luego de haber trabajado la muerte de Jesús, nos corresponde enfocarnos en su resurrección, una de las grandes muestras del poder de Dios.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
El Ver será un momento corto, en el que el docente pedirá a los alumnos cerrar los ojos y escuchar la lectura de un fragmento del Pregón Pascual. En este, se expresa efusivamente cómo Jesús no salva, venciendo a la muerte, y cómo Dios entregó a su propio hijo. El diálogo será ágil, para que los niños que hayan asistido a la misa de Gloria comenten si han reconocido el Pregón o, por el contrario, para que el docente comente un poco sobre cómo así esta misa es la más importante del año.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos una lectura breve del momento en que Jesús se aparece, ya resucitado, a sus discípulos, quienes estaban escondidos y asustados. Les desea la paz y les muestra quién es, llenando de esperanza sus corazones y, además, trayendo el Espíritu Santo para que puedan cumplir la misión que les está asignando. El amor en esta sesión se manifiesta de diferentes formas, y la amistad, la ternura humana, la vulnerabilidad y la empatía con las personas que vivieron esta experiencia pueden ser una forma de conectar con Dios. Por ello, si bien siempre existen aspectos formales de evaluación, el tono constantemente deberá considerar la amistad que tuvo Jesús con sus discípulos, y las diferentes emociones por las que debieron pasar, para por fin llegar a la confianza de salir al mundo a anunciar el Evangelio.

 
Finalmente, en el Actuar, aterrizaremos lo que se ha reflexionado en una nota o carta a Jesús, que permita que los estudiantes personalicen el mensaje del día, expresándose con Jesús a libertad, relacionando lo que piensan con los hechos recordados durante la Semana Santa.

 
Los docentes dirigirán una oración final, siempre dando espacio a que los alumnos agreguen algo si lo desean.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

d2 Reconoce el amor de Dios presente en la Historia de la Salvación respetándose a sí mismo y a los demás.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024