logo

QUINTO GRADO DE PRIMARIA

...

QUINTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, QUINTA SESIÓN


En esta sesión, buscamos seguir trabajando la segunda competencia y la tercera capacidad, así como el quinto desempeño. Por este, el estudiante es capaz de relacionar el amor de Dios con sus experiencias de vida, para actuar con coherencia. En esta sesión en particular, relacionaremos la Última Cena, recordada cada Jueves Santo, con la celebración de cada misa en nuestro día a día.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se propone que los docentes comenten brevemente el contexto en el que se encontraba Jesús: sabiendo que era cuestión de horas que lo arrestaran e iniciara su sufrimiento para morir en la cruz, expresa a sus discípulos que desea celebrar la fiesta de Pascua con ellos, dando lugar a una reunión que, podemos entender, fue un momento muy sentido entre el Maestro y sus discípulos. Los docentes pueden ayudar a los estudiantes a recuperar lo que han oído mediante algunas preguntas, para tener estas ideas presentes al momento de realizar el trabajo final.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, los niños leerán una ficha en la que se comenta la estrecha relación que tiene la celebración de la misa con el momento del que acabamos de escuchar. Consultaremos, además, el significado de algunas palabras complicadas, como transubstanciación, ya que estos términos seguirán repitiéndose en el proceso de comprender, hasta lo que sea posible, los misterios que rodean a Dios. En este caso, podemos ir reforzando la idea de que el pan y el vino no simbolizan el cuerpo y sangre de Jesús, sino que se convierten en ellos, con el poder que solo Dios tiene sobre el universo.

 
Finalmente, en el Actuar, recopilaremos información que ya hemos revisado durante la sesión, leyendo 6 enunciados que denotan diferencias y similitudes entre la Última Cena y la misa. Si bien, de manera explícita, el objetivo es compararlas, en realidad estamos utilizando esta estrategia para entender cada una de ellas, siendo que no se oponen, sino que una es la celebración o conmemoración de la otra.

 
El instrumento de evaluación será dicho cuadro, ya que hay una forma correcta de ubicar 2 similitudes y 2 pares de diferencias. Cabe mencionar que, para tener una A, el alumno solo debe colocar en la sección correcta cada enunciado, pero, si se logra dar cuenta de cómo se emparejan las diferencias, podría alcanzar un AD, ya que hablamos de mayor capacidad de organización de ideas.
Por otro lado, si existe el espacio para hacerlo, los niños podrían dar ideas para generar una celebración en el aula, sea para compartir, como se compartió el pan en la Última Cena, o traer una lectura bíblica que puedan leer a otros, etc. La idea sería generar un momento agradable, en el cual podamos recordar la Cena de Jesús con sus discípulos, y orar u ofrecer a Dios nuestras buenas intenciones.
 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

d5 Relaciona el amor de Dios con sus experiencias de vida, para actuar con coherencia.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

FICHA 3

PDF3
exploreexplore

VIDEO 1

VIDEO_1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
exploreexplore

AUDIO 3

AUDIO_3
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024