
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, CUARTA SESIÓN
En esta sesión, continuaremos trabajando la segunda competencia, tercera capacidad y el sétimo desempeño, por el que el alumno participa en espacios de encuentro personal y comunitario con Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, dialogaremos brevemente sobre la celebración del Domingo de Ramos, mostrando algunas imágenes relacionadas al evento que ocurre este día, que es la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, y los ramos, símbolo de respeto y celebración.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, compartiremos el pasaje bíblico en el que Jesús le da instrucciones a sus discípulos, denotando como siempre su conocimiento divino y, por tanto, superior al humano, además de ir cumpliendo todas las profecías que se habían dicho del Mesías que vendría a salvar al pueblo de Dios.
Jesús, además de dicho conocimiento, muestra humildad, contradiciendo las expectativas de grandeza terrenal que tenía la gente cuando lo esperaba, y, a pesar de ello, llamó la atención de manera muy especial. Podemos rescatar de este momento diversas cosas, pero sobre todo que Jesús no se adecuó a los moldes de reyes o grandes generales de guerra, sino que revolucionó el mundo con amor, humildad y paz. Es así que aterrizamos este momento en nuestra realidad con la pregunta que se resolverá al final de la sesión: ¿Qué significa, para mí, que Jesús entre en mi vida?
Por esta razón, en el Actuar, se dedicará bastante tiempo a que, de manera grupal, se realicen unos “ramos” con hojas de papel. Cada niño dibujará una hoja de planta, con espacio suficiente para responder la pregunta que hemos mencionado. Una vez resuelta, el docente será quien decida cómo agruparán sus trabajos para hacer ramos grandes. Una propuesta puede ser que se dibuje una rama sin hojas en medio papelote, y que se corte y peguen las hojas personales en esta rama, armando así un clásico ramito de olivo.
Jesús, además de dicho conocimiento, muestra humildad, contradiciendo las expectativas de grandeza terrenal que tenía la gente cuando lo esperaba, y, a pesar de ello, llamó la atención de manera muy especial. Podemos rescatar de este momento diversas cosas, pero sobre todo que Jesús no se adecuó a los moldes de reyes o grandes generales de guerra, sino que revolucionó el mundo con amor, humildad y paz. Es así que aterrizamos este momento en nuestra realidad con la pregunta que se resolverá al final de la sesión: ¿Qué significa, para mí, que Jesús entre en mi vida?
Finalmente, a manera de retroalimentación, intentaremos recuperar nuestro conocimiento sobre la celebración del Domingo de Ramos, tanto a nivel del momento preciso de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, como de la celebración que se realiza hoy en día. No esperamos que los niños obtengan un puntaje perfecto al contestar las preguntas, pero sí que intenten recuperar toda la información que puedan. Los alumnos pueden, incluso, corregirse la prueba entre ellos, o simplemente entregarla al docente.
Se puede aprovechar en repasar: ¿qué preguntas fueron las más fáciles? ¿qué es algo de lo que la mayoría se puede olvidar sobre esta fecha?
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d7 Participa en espacios de encuentro personal y comunitario con Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño