
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, SEGUNDA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la segunda competencia, por la que el estudiante asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa; de igual manera, la cuarta capacidad, por la que actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Asimismo, el sexto desempeño, que implica aceptar las enseñanzas de Jesucristo para asumir cambios de comportamiento al interactuar con los demás. Tocaremos nuevamente el tema de Jesús como maestro. Esta imagen se ha presentado anteriormente, en primer grado, y de manera transversal mediante las diferentes parábolas que se vienen aprendiendo en grados anteriores. El tema, a su vez, tiene una etiqueta de REUBICABLE, lo que quiere decir que el docente puede elegir cambiar su posición en relación con los demás, lo cual puede ser útil para que las sesiones de Semana Santa queden lo más cerca posible a las fechas que se conmemoran.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se propone que se trabaje en parejas, aunque también se puede realizar la tarea de manera individual. Los estudiantes deberán leer 3 parábolas muy cortas, y 3 significados, para intentar relacionarlos con cada relato. Estos significados tienen pistas dentro de ellos, para que la resolución sea ágil. Nuestro objetivo, más que un nivel de interpretación profunda, es que se vayan familiarizando con cada vez más enseñanzas de Jesús, de manera inicial. Este aprendizaje se podrá ir profundizando hasta generar un conocimiento sólido de las parábolas en la Biblia.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, escucharemos un pasaje bíblico corto, en el que se ejemplifica el respeto que inspiraba Jesús al enseñar. En esta lectura, se comenta que las personas percibían en Él una real autoridad. Esto sería diferente a lo que inspirarían, probablemente, los estudiosos, escribas o maestros de la ley de la época.
Jesús es, cuanto menos, reconocido como una persona carismática o líder; no obstante, sus seguidores lo reconocemos como el verdadero hijo de Dios y, por su naturaleza trina, Dios mismo, siendo así que su autoridad es innegable. De aquí que sus enseñaras llamaran mucho la atención, además de que su contenido fuera revolucionario para la época en la que vivió, y hasta nuestros días.
Finalmente, en el Actuar, se indicará a los alumnos que escribirán un compromiso, que puede ser personal o para el aula, en el que se pueda apreciar la importancia de aceptar las enseñanzas de Jesús. De manera opcional, el docente podrá mencionar algunos ejemplos de parábolas, para refrescarlos en la memoria. Encontrarán, entre los anexos, material de apoyo en el que se menciona algunos temas que se tratan ene estas.
Jesús es, cuanto menos, reconocido como una persona carismática o líder; no obstante, sus seguidores lo reconocemos como el verdadero hijo de Dios y, por su naturaleza trina, Dios mismo, siendo así que su autoridad es innegable. De aquí que sus enseñaras llamaran mucho la atención, además de que su contenido fuera revolucionario para la época en la que vivió, y hasta nuestros días.
Se propone una lista de cotejo para ayudar a evaluar la sesión, en la que se valorará, además de la redacción del compromiso, la participación en las actividades iniciales.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d6 Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para asumir cambios de comportamiento al interactuar con los demás.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño