
QUINTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, PRIMERA SESIÓN
En esta sesión, buscamos iniciar el año escolar mediante un recordatorio de que nos encontramos en el tiempo de Cuaresma, 40 días de preparación que inician el Miércoles de Ceniza y nos ayudan a recibir la Semana Santa. Para ello, le prestaremos especial atención al momento en que Jesús tuvo al frente a Satanás, quien lo quiso tentar con alimento, poder y superioridad.
Se trabajará la primera competencia, por la que el estudiante construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión y abierto al diálogo con las que le son más cercanas. De igual forma, la segunda capacidad, por la que cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. El desempeño será el cuarto, por el que promueve la convivencia armónica en su entorno más cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se leerán algunos casos en los que se dan situaciones cotidianas que implican tentaciones o soluciones fáciles que, a la larga, no son las mejores. Los docentes determinarán si se agrupará al aula en equipos para compartir un caso cada uno, o si se organizarán en parejas y se imprimirán varias copias de los relatos, pero se recomienda que la lectura sea conjunta para generar espacios de diálogo o comentarios sobre lo revisado.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se leerá el pasaje bíblico en el que se narra cómo Jesús pasó 40 días y 40 noches en el desierto. Este momento da origen a cómo conmemoramos la Cuaresma, previo a Semana Santa cada año, haciendo nuestra propia reflexión. Los docentes ayudarán a los niños a comprender lo que ocurre en este pasaje: el demonio ofrece a Cristo mismo poder, reconocimiento y un desafío a Dios o, como dice el Papa Francisco, a renunciar a su misión, por la que se humillaría por nosotros.
Pero la actitud de Jesús es reafirmarse en su obediencia y ordenarle que se retroceda, que no tentará a su Dios. Puede ser complejo entender que Jesús elige obedecer, a pesar del sufrimiento que pasará, pero es justamente una noción que queremos aprender, que es la de evitar el camino ancho o lo fácil, que es lo que suelen ofrecernos las tentaciones del mundo.
Finalmente, en el Actuar, sabiendo cuál es el ejemplo que nos da Jesús, cambiaremos el final de las historias que hemos leído, para plantear una conducta que quizás no sea la más fácil, pero es la mejor, sea porque cuida de uno mismo o del otro.
Pero la actitud de Jesús es reafirmarse en su obediencia y ordenarle que se retroceda, que no tentará a su Dios. Puede ser complejo entender que Jesús elige obedecer, a pesar del sufrimiento que pasará, pero es justamente una noción que queremos aprender, que es la de evitar el camino ancho o lo fácil, que es lo que suelen ofrecernos las tentaciones del mundo.
Para revisar esta sesión, se propone una rúbrica, la cual podrán encontrar en el proyecto, como el resto de los materiales.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
d4 Promueve la convivencia armónica en su entorno más cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño