
CUARTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, NOVENA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la segunda competencia, tercera capacidad y sexto desempeño, que permite que el estudiante reconozca el amor de Dios, asumiendo acciones para mejorar la relación con su familia, institución educativa y comunidad. El tema trabajar, para finalizar el año, será la Navidad.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, los estudiantes resolverán una ficha para marcar, que sirva para explorar los conocimientos previos sobre la Navidad, tales como la fecha en que se celebra, quiénes visitaron a Jesús guiados por una estrella, entre otros. La última pregunta podría considerarse la más difícil, ya que cita una frase textual en la Biblia, pero permite plantear un nivel de desafío que combine conocimientos básicos con otros más avanzados, con el fin de seguir estimulando la curiosidad o el potencial de desarrollo próximo.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, los estudiantes leerán una lectura del libro de Isaías, profeta al que se recuerda mucho por anunciar el nacimiento de Jesús, con una descripción que se cumpliría como tal, siendo que nació en un pesebre, en la ciudad de Belén.
No obstante, la lectura en cuestión es una expresión de gran admiración, repitiendo diferentes títulos que se continuarán aplicando al hablar de Jesús: el Héroe divino, el príncipe de la paz, etcétera. Buscamos que los niños presten atención a lo que les evoque este bello texto, por lo que seleccionarán las palabras de una lista que les ayuden a expresar qué encierra el pasaje bíblico. Las respuestas pueden ser diferentes entre sí, y el docente les orientará a anotar, en las líneas en blanco, por qué eligieron esas palabras.
Finalmente, en el Actuar, se redactará un compromiso personal en que los niños plantearán cómo convertir este tiempo venidero de Navidad en algo especial. Como se plantea en la sesión, previo a redactar dicho compromiso, podemos dialogar de manera cercana sobre cómo se celebra la Navidad en los diferentes hogares, o qué hemos oído del Niño Jesús durante nuestras vidas. Incluso puede servir para acoger comentarios sobre Papa Noel o alguna otra visión de la Navidad, sin condenarlos, pero siempre recordando lo que celebramos en la Iglesia.
No obstante, la lectura en cuestión es una expresión de gran admiración, repitiendo diferentes títulos que se continuarán aplicando al hablar de Jesús: el Héroe divino, el príncipe de la paz, etcétera. Buscamos que los niños presten atención a lo que les evoque este bello texto, por lo que seleccionarán las palabras de una lista que les ayuden a expresar qué encierra el pasaje bíblico. Las respuestas pueden ser diferentes entre sí, y el docente les orientará a anotar, en las líneas en blanco, por qué eligieron esas palabras.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d6 Reconoce el amor de Dios asumiendo acciones para mejorar la relación con su familia, institución educativa y comunidad.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño