logo

CUARTO GRADO DE PRIMARIA

...

CUARTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, OCTAVA SESIÓN


En esta sesión, buscamos trabajar la primera competencia, segunda capacidad y tercer desempeño. En esta oportunidad, tocaremos el tema del Adviento, pero introduciendo también otros periodos señalados en el calendario litúrgico. Este tiene la etiqueta de TEMA ADICIONAL, para que se haga o no uso de él, según considere el docente o según lo demande su calendarización.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, los niños colorearán con verde, rojo y morado los espacios correspondientes en una ficha de trabajo en la que se señalan la mayoría de los tiempos litúrgicos. En el proyecto encontrarán también una diapositiva que se puede usar de modelo, de uso opcional, pero si no se utiliza, los docentes pueden ir comentando los colores correctos: verde para ambas secciones de tiempo ordinario, rojo para Semana Santa y Pentecostés, blanco para Navidad y Pascua, y morado para Cuaresma y Adviento. Aquí los docentes podrán notar que el calendario podría ser un poco más detallado, por ejemplo, señalando el Triduo pascual de manera específica, o señalando las solemnidades más importantes, pero el objetivo de esta sesión es introductorio, ya que en años siguientes se irá detallando cada vez más. Así, nos interesa reforzar el conocimiento de los colores y, en cierta manera, la secuencia cíclica del año.
Luego de colocar los colores correctamente, el docente dictará algunas preguntas, indicadas en la sesión, de las cuales nos valdremos para que los alumnos se concentren en el tiempo que se vive actualmente, que es Adviento, cuyo color morado representa la penitencia y preparación, en este caso, para la Navidad.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos una lectura sobre el profeta Isaías, en la que se comenta brevemente por qué se le conoce. Esto se asocia al tema debido a que este fue un personaje bíblico importante que anunció el nacimiento de Jesús, muchos años atrás. El texto, aunque no es el centro de la sesión, contribuye a la valoración del momento importante que estamos esperando, ya que menciona actitudes de esperanza y justicia en nuestras vidas.
En esta oportunidad, los niños únicamente deberán subrayar las ideas que más les llamen la atención o, si saben hacerlo, las que sean principales en cada texto. No obstante, la calificación de estas nos será estricta, ya que no habrá ideas correctas o incorrectas, solo queremos asegurar la retención de aquel contenido con el que conecten más.
 
Finalmente, en el Actuar, se propone que la actividad sea más corta, y que sea un diálogo abierto para, o bien redactar un compromiso grupal, para toda el aula, o tal vez hacer una luvia de ideas que responda a la pregunta: ¿cómo podemos prepararnos para la navidad?
En esta oportunidad, los niños únicamente deberán subrayar las ideas que más les llamen la atención o, si saben hacerlo, las que sean principales en cada texto. No obstante, la calificación de estas nos será estricta, ya que no habrá ideas correctas o incorrectas, solo queremos asegurar la retención de aquel contenido con el que conecten más.
 
Proponemos, para calificar la sesión una ficha de observación en la que se detallen los 3 indicadores, considerando que el último puede hacerse de forma individual, como tarea para la casa, o de forma grupal, sin que sea una nota obligatoria.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

d3 Participa en la Iglesia como comunidad de fe y amor, y respeta la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024