
CUARTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, SEPTIMA SESIÓN
En esta sesión, se continuará trabajando la primera competencia, la segunda capacidad y el cuarto desempeño. Continuaremos trabajando las obras de misericordia, enfocándonos, en esta oportunidad, en las espirituales.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se leerá un relato en el que el personaje principal, André, va comprendiendo la importancia de compartir aquello que tenemos dentro, dejando de lado el dinero o las cosas materiales.
Es importante, como se señala en la sesión, mantener un balance razonable, ya que no es malo valorar el trabajo, el dinero y las cosas materiales, ya que, como se vio en la sesión anterior, alimentar y cuidar al cuerpo es igual de importante, por lo que preocuparnos por la vulnerabilidad de los demás también es cultivar la misericordia. En este caso, complementaremos las obras de misericordia con aquellos cuidados que podemos tener con el espíritu del otro.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, trabajaremos una ficha en la que se deberá conectar cada obra de misericordia con su respectiva explicación, de manera que se repase este contenido y se pueda absolver dudas.
Se puede aprovechar para dialogar sobre la prudencia al corregir a otro, ya que todos estamos aprendiendo algo que desconocemos, o sobre respetar el espacio de la persona que lo pide, u otras delicadezas que pueden ser importantes y cristianas, pero que no impiden que tengamos a siempre buscar la alternativa más misericordiosa con el otro. La idea central es que hagamos las cosas por amor, y no por quedar bien ante los demás o presumir.
Finalmente, en el Actuar, organizaremos una semana o semana útil, en la que pongamos una meta por día. Estas metas serán planteadas por los mismos niños, por lo que les daremos un poco más de tiempo, a diferencia de la sesión pasada, en la que se les brindó ejemplos ya planteados. El objetivo es retarnos a pensar en todas las formas posibles de aplicar el aprendizaje adquirido.
Se puede aprovechar para dialogar sobre la prudencia al corregir a otro, ya que todos estamos aprendiendo algo que desconocemos, o sobre respetar el espacio de la persona que lo pide, u otras delicadezas que pueden ser importantes y cristianas, pero que no impiden que tengamos a siempre buscar la alternativa más misericordiosa con el otro. La idea central es que hagamos las cosas por amor, y no por quedar bien ante los demás o presumir.
Para la revisión de este material, se propone una ficha de observación, la cual se encontrará entre el material del proyecto.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
d4 Promueve la convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño