logo

CUARTO GRADO DE PRIMARIA

...

CUARTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, SEXTA SESIÓN


En esta sesión, buscamos trabajarla segunda competencia, cuarta capacidad y quinto desempeño. Para introducir las obras de misericordia, en esta oportunidad, nos concentraremos en las llamadas obras de misericordia corporales.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se realizará un ejercicio que también puede ser utilizado para la apreciación del propio cuerpo, que consiste en intentar pensar en todas las cosas que podemos hacer con él. Para ello, se agrupará a los niños y se les dará unas minutas para anotar las ideas que se les ocurran cuando el docente indique una parte del cuerpo. Los docentes dirigirán la reflexión hacia a gratitud a Dios por la bendición de nuestro cuerpo, sano por su alimentación, libre de moverse y trasladarse, etcétera.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, los alumnos deberán leer un número del Catecismo de la Iglesia Católica en el que se motiva al cristiano a realizar las obras de misericordia. En base a este responderemos: ¿qué son las obras de misericordia? ¿qué necesidades se mencionan en el texto? y, finalmente, ¿será importante que, como cristianos, realicemos estas obras? Se espera que los niños sean capaces de afirmar la importancia que tiene la misericordia en nuestro actuar cotidiano, aunque puede ocurrir que les cuesta sustentarlo, tenemos confianza en su inclinación a la bondad.
Lo que buscamos, finalmente, es tener una herramienta para tomar conciencia del sufrimiento del otro, empatizar con ello y, sobre todo, recordar que Dios nos bendice mucho, pero, además, nos da la oportunidad de ser sus instrumentos para que el bien llegue a otros.
 
Finalmente, en el Actuar, se presentará 5 retos, para que los alumnos escojan 2 principales e intenten cumplirlos en la semana posterior a la sesión. Si bien las obras corporales son 7, se han integrado de manera que, si bien no se propone la visita a presos o enfermos explícitamente, sí se introduce el reto de visitar a alguien a quien no vean hace mucho, que podría ser algún familiar o amigo.
Lo que buscamos, finalmente, es tener una herramienta para tomar conciencia del sufrimiento del otro, empatizar con ello y, sobre todo, recordar que Dios nos bendice mucho, pero, además, nos da la oportunidad de ser sus instrumentos para que el bien llegue a otros.
 


 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

d5 Expresa su fe mediante acciones concretas en la convivencia diaria; para ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024