logo

CUARTO GRADO DE PRIMARIA

...

CUARTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, QUINTA SESIÓN


En esta sesión, buscamos seguir trabajando la segunda competencia y la cuarta capacidad, así como el octavo desempeño. El tema a trabajar se relaciona con San Martín de Porres, por lo que tiene la etiqueta de TEMA REUBICABLE y podrá colocarse lo más cerca posible a la semana del 3 de noviembre. No obstante, el foco estará en introducir la importancia de las obras buenas a los necesitados, de lo cual fue ejemplo este santo.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se propone que llamemos a cada estudiante, uno por uno, para rápidamente asignarle una palabra. Las palabras son variadas, pero pueden repetirse, y todas harán referencia a algo que suple alguna necesidad básica, como la alimentación, el aseo, la hidratación u otras. Una vez que todos sepan qué palabra les toca, deberán responder algunas preguntas sobre lo que puede sufrir una persona al carecer de este objeto o facilidad. El objetivo es situarnos, mediante la empatía, en una situación de carencia, para establecer el sufrimiento que esta genera ya que, aunque puede parecer obvio, es útil pormenorizar las diferentes necesidades que existen.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, revisaremos una lectura de las cartas de San Pablo. En ella, este santo expresa lo importante que es que no neguemos la ayuda a quien necesita de algo, ya que no tiene importancia gozar de riquezas, cuando no podemos permanecer en el amor de Dios.
Para aproximarnos al texto, los docentes organizarán al grupo en parejas, de manear que un estudiante tenga una ficha A y el otro tenga la ficha B. Al juntarse, podrán comparar sus textos, los cuales están incompletos, y agregar la información que tiene el otro en su propia ficha. De esta forma, el intercambio los lleva a completar su pasaje bíblico.
 
Finalmente, en el Actuar, leeremos un párrafo corto sobre San Martín, santo conocido por su humildad, alegría incluso en las tareas cotidianas, milagros y, de manera especial, por cuidar de enfermos y ayudar a necesitados. Al haber leído sobre la importancia de hacer obras buenas por quienes nos necesiten, este santo se convierte en un ejemplo a seguir muy claro, por lo que ahora los alumnos deberán describir cómo imitarlo. Para ello, se recomienda enfatizar en la importancia de las ideas revisadas en la primera parte de la sesión, de manera que las necesidades de las personas se aprecien como cosas concretas. Ante ello, se les podrá ayudar a que sus acciones sean también concretas.
Para aproximarnos al texto, los docentes organizarán al grupo en parejas, de manear que un estudiante tenga una ficha A y el otro tenga la ficha B. Al juntarse, podrán comparar sus textos, los cuales están incompletos, y agregar la información que tiene el otro en su propia ficha. De esta forma, el intercambio los lleva a completar su pasaje bíblico.
 


 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

d8 Participa activamente y motiva a los demás en el respeto y cuidado de sí mismos, del prójimo y de la naturaleza como creación de Dios.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

FICHA 3

PDF3
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024