logo

CUARTO GRADO DE PRIMARIA

...

CUARTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, CUARTA SESIÓN


En esta sesión, buscamos trabajar la segunda competencia, tercera capacidad y sétimo desempeño. El nombre del tema hará referencia a las imágenes sagradas y al Señor de los Milagros, siendo un tema reubicable que se recomienda tratar lo más cerca posible a dicha celebración o procesión.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, escucharemos a un niño y lo que está escribiendo en su diario. En él, expresa sus dudas con respecto a un comentario que le hizo su compañero, indicando que está mal adorar, supuestamente, a las imágenes. Esto despierta en él dudas, ya que no entiende bien la diferencia entre regalar las estampitas que le dio su madrina, y faltar el respeto a Dios. De esta manera, se introducirá con los niños una temática recurrente de la defensa de la fe, que es el hecho de que se acuse a la iglesia católica de ser idólatra. No es necesario, en este sentido, introducir animadversión hacia hermanos cristianos no católicos o niños que pertenezcan a familias con esta confesión religiosa; sino ayudar a los alumnos a ir conociendo términos que podrán escuchar a lo largo de su vida.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, el docente expondrá contenido relacionado a este tema, mediante algunos enunciados, que los niños calificarán de verdaderos o falsos de acuerdo a lo que crean. No hay ningún problema con que en esta etapa se den fallos, sino al contrario, mediante ellos se irá afinando la información con la que contamos sobre la idolatría y las imágenes. El cariño por el arte religioso es valorado en gran medida, pero, si tenemos que elegir una lección del día de hoy, es el respeto por el primer mandamiento, que es el amar a Dios sobre todas las cosas. No hay algo que reemplace a esta ley. Por ello, la reflexión irá ligada a diferenciar lo que es venerar a un santo o tenerle devoción al Señor de los Milagros, pero siempre dándole el lugar que corresponde a Dios.
En este sentido, necesitamos hacer una aclaración importante a los docentes. Y es que en algunos documentos de la Iglesia se utiliza la palabra “adorar”, cuando hace referencia a santos, la cruz, los apóstoles y a la Madre de Dios. Queremos ser muy claros en que, en este caso, están haciendo referencia a una acepción diferente de dicha palabra, ya que, como se puede comprobar mediante una consulta rápida al Diccionario de la Real Academia Española, existe la adoración a Dios, sobre todas las cosas, y la adoración por la que se rinde culto a personas o cosas sagradas. No tiene nada de malo señalar esto pero, dada la confusión que suele generar, optamos, primero, por enseñar a los niños que la adoración a Dios es única y que nada la puede reemplazar, menos aún objetos, imágenes o material, por mucho valor que tenga.
 
Finalmente, en el Actuar, responderemos al cuestionamiento inicial: ¿estamos adorando una imagen? Mediante un texto descriptivo, cada niño explicará la tradición del Señor de los Milagros, dejando claro cómo esto se diferencia de la adoración a Dios, y estableciendo los primeros pasos a una defensa de la fe.
En este sentido, necesitamos hacer una aclaración importante a los docentes. Y es que en algunos documentos de la Iglesia se utiliza la palabra “adorar”, cuando hace referencia a santos, la cruz, los apóstoles y a la Madre de Dios. Queremos ser muy claros en que, en este caso, están haciendo referencia a una acepción diferente de dicha palabra, ya que, como se puede comprobar mediante una consulta rápida al Diccionario de la Real Academia Española, existe la adoración a Dios, sobre todas las cosas, y la adoración por la que se rinde culto a personas o cosas sagradas. No tiene nada de malo señalar esto pero, dada la confusión que suele generar, optamos, primero, por enseñar a los niños que la adoración a Dios es única y que nada la puede reemplazar, menos aún objetos, imágenes o material, por mucho valor que tenga.
 
Al ser habilidades que están en inicio, recomendamos una lista de cotejo, con criterios flexibles sobre lo que logren comprender los alumnos.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

d7 Interioriza la acción de Dios en su vida personal y en su entorno, y celebra su fe con confianza y gratitud.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024