
CUARTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, SEGUNDA SESIÓN
En esta sesión, buscamos seguir trabajando la primera competencia y primera capacidad, además del segundo desempeño. Continuaremos hablando del amor, esta vez, desde el punto de vista de las cartas de San Pablo.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, serán los mismos estudiantes los que planteen un ejemplo detallado de un entorno en el que no existe respeto o cariño entre las personas. Se puede asignar diferentes lugares o permitir que ellos elijan qué poner, bajo la condición de que sean entornos realistas. Valdría colocar el colegio, el salón, la casa, las clases particulares o el barrio, entre otros. Al presentar el propósito de la sesión, se mencionará precisamente que la palabra caridad tomará un sentido importante, especialmente en nuestro entorno o sociedad.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, escucharemos la lectura bíblica en cuestión, la cual es bastante conocida porque se suele leer es matrimonios religiosos, aunque esta solo sea un fragmento. Los alumnos deberán escuchar y completar, en su ficha, las palabras faltantes, para luego revisar junto con el grupo el contenido completado.
La reflexión en este sentido nos ayuda a introducir un concepto teológico importante y lleno de esperanza, ya que gracias a Jesús sabemos que Dios es amor. Esto no solo es una frase a repetir, aunque repetirlo ayuda, sino que nos permite entender la verdad del espíritu de Dios. Y si Dios es amor en su esencia, amarlo trae naturalmente las consecuencias de llenarnos de amor, que es tener amor para dar a los demás y a uno mismo.
Finalmente, en el Actuar, los alumnos intercambiarán sus textos, es decir, los que escribieron en la parte del VER, para que sea otra persona la que utilice este estímulo y responda a la pregunta: ¿qué acciones caritativas podría hacer yo en este contexto?
La reflexión en este sentido nos ayuda a introducir un concepto teológico importante y lleno de esperanza, ya que gracias a Jesús sabemos que Dios es amor. Esto no solo es una frase a repetir, aunque repetirlo ayuda, sino que nos permite entender la verdad del espíritu de Dios. Y si Dios es amor en su esencia, amarlo trae naturalmente las consecuencias de llenarnos de amor, que es tener amor para dar a los demás y a uno mismo.
Dichos escritos se evaluarán con una rúbrica, y con ello finalizaríamos la sesión.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d2 Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las Sagradas Escrituras para vivir en armonía con su entorno.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño