
CUARTO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, PRIMERA SESIÓN
En esta sesión, buscamos cultivar la primera competencia y la primera capacidad, así como el primer desempeño, por el que el alumno relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la historia de la salvación.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, los alumnos escucharán una historia sobre dos niñas que no se llevan bien, pero que cuando tienen que trabajar juntas, logran hacerlo sin pelear. Este relato tiene la particularidad de hacer énfasis en que la paz inició con una de ellas, que decidió no reaccionar agresivamente ante algo que le molestó, y que este ejemplo ayudó a que la otra hiciera lo mismo. En la vida cotidiana, no siempre se dará esto, pero estamos introduciendo a los alumnos a un ejemplo que busque la paz y no la venganza o el rencor.
Es positivo que, durante toda la sesión, se mantenga un mensaje coherente, que es que buscamos ser buenos cristianos, pero, de ninguna forma, introducir en los estudiantes alguna idea errónea que fomente que permitan que les hagan daño, ya que se encuentran aprendiendo aún a diferenciar situaciones de riesgo en todo sentido. Por ello, siempre se hablará de evitar la venganza, mas no de permitir que las personas les lastimen. Para toda situación difícil, estarán los adultos cercanos a ellos, quienes les ayudarán a encontrar una solución, además de la confianza que podamos depositar en la guía de Dios.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, los niños leerán y completarán un fragmento del Evangelio en el que se habla de este tema precisamente, en una de sus expresiones más radicales, ya que indica textualmente “amar a nuestros enemigos”. Como ya se mencionó, no queremos dar una idea equivocada de permitir abusos, ya que los niños se encuentran en formación, pero sí tenemos la intención de ir modelando la conducta de evitar la venganza y buscar el perdón, con el ejemplo más grande de ello, que es Jesús.
Finalmente, en el Actuar, actualizaremos lo más posible el tema, recordando que, cuando nos ofenden, lo primero que ocurre normalmente es que sentimos enojo y quizás querramos vengarnos. Poder gestionar esto requiere que nos conozcamos y poco a poco vayamos encontrando formas de tranquilizarnos y mayor conciencia para diferenciar las situaciones en las que esto es posible. Como un primer paso, ordenarán una lista de acciones que son molestas u ofensivas, según cuánto consideren que sería difícil disculpar algo así. A partir de este orden, redactarán una oración en la que pidan a Dios lo necesario para poder llegar al perdón, sin descuidar su bienestar, pero sin buscar venganzas.
Se propone evaluar la sesión con una lista de cotejo y, como siempre, repasar lo visto en los minutos finales.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d1 Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño